
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, afirmó que el rol de los líderes políticos es “cuidar el encuentro de la sociedad y no estimular el desencuentro”, en una clara alusión a la situación ocurrida ayer en las inmediaciones del Obelisco con la marcha anticuarentena.
Por eso mismo, minutos después el funcionario fue consultado por los hechos de violencia sucedidos contra el móvil periodístico del canal de noticias C5N y expresó su “solidaridad” con los agredidos. “No vamos a poder construir un país con significado para todos si no somos posibles de dialogar, acordar y zanjar nuestras diferencias, y este método nunca puede ser la violencia”.
Preocupado por el tema y sus futuras consecuencias, el legislador porteño Matías Barroetaveña ya elevó en la legislatura un pedido de informes al ejecutivo local por considerar “deficiente” el operativo policial, señalando que “es inexplicable que no exista un dispositivo de seguridad para un evento que se sabía de antemano que iba a ocurrir”.
Durante la conferencia de prensa montada en la sede del gobierno porteño, el ministro Quirós compartió sus conocimientos y opiniones respecto de la pandemia por coronavirus y analizó que “el mundo en general, la Argentina en particular y la Ciudad de Buenos Aires estamos viviendo un momento de trauma social prolongado; llevamos muchos meses con mucho dolor y muchas dificultades, con mucha gente pasándola mal”.
Los expertos indican que la semana entrante se podrá empezar a observar el impacto en el índice de contagios desde el inicio de la nueva fase del aislamiento, aunque el mismo Quirós afirmó que el distrito porteño “la curva de contagios de la Ciudad «está relativamente contenida, relativamente achatada y crece a velocidad relativamente pequeña”.
¿Querés saber cuáles son los cuatro criterios para determinar la salida de la cuartentena en la Ciudad de Buenos Aires?
- Los casos diarios reportados.
- La velocidad de la curva de contagios.
- El número de camas de terapia intensiva ocupada.
- El humor social.
“Las pandemias se gestionan acordando con la sociedad lo que podemos hacer, con una mirada común”, dijo Quirós e insitió que su gobierno -el de Horacio Rodríguez Larreta- mirará de cerca estos cuatro datos para hacer propuestas de apertura escalonada a partir del 17 de julio, momento en que finalizará la etapa de aislamiento con mayores restricciones.
Foto: Télam.
Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.