Icono del sitio Tintas de Boedo

Políticas que perduren

 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca institucionalizar un modelo de gestión a través de compromisos con objetivos concretos, metas medibles y plazos establecidos. En el día de hoy, 4 de marzo, dio a conocer el plan de gobierno y los nuevos compromisos de la ciudad para el período 2022-2023.

Desde el año 2016 la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante este modelo de gestión. Se trata de una serie de compromisos enmarcados en cinco ejes, educación y trabajo, seguridad, transformación urbana, ciudad digital y bienestar integral. Son políticas que moldean nuestro vivir en la ciudad. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, presentaron el plan de gobierno y 26 nuevos compromisos que contempla el período 2022-2023. A continuación un resumen de los compromisos asumidos.

En educación y trabajo se busca garantizar 192 días de clases en escuelas, implementar la modalidad bilingüe en seis escuelas de gestión estatal, incorporar educación financiera en el último año del secundario, subvencionar el pago de remuneraciones de 10.000 jóvenes para que obtengan un empleo, radicar 40 nuevas empresas en el Barrio Padre Múgica (ex Villa 31) -ésta política está siendo muy cuestionada por el impacto que tendrá en los puestos de trabajo y comercios de las personas que viven en dicho barrio-, incentivar se radiquen 30 nuevas empresas en el distrito del vino, apoyo a 10 producciones audiovisuales, becas de formación en inglés para profesiones vinculadas al desarrollo tecnológico e informático.

En el ámbito de la seguridad se busca integrar cámaras de privados al sistema de video vigilancia de la ciudad y la incorporación de patrulleros.

Transformación urbana posiblemente es de las políticas que más visibilidad tiene, el compromiso de 10 calles verdes impacta en la calle Castro entre Av. Independencia y Av. San Juan -la cual debe ser tratada en la Junta Comunal Nº 5-, un nuevo corredor de metrobús en Av. Alberdi y Av. Directorio, la construcción de un nuevo parque de innovación en Nuñez y parque en Colegiales, renovación del espacio público e incorporación de comercios en el bajo viaducto Mitre y renovación del bajo autopista en barrio Padre Múgica, reconversión de la Av. Libertador a una fisonomía que combina espacio para peatones, ciclistas, pasajeros de transporte público y conductores de vehículos particulares. Por último se busca impulsar la reconversión del microcentro en viviendas y actividades comerciales y de recreación, una política que se visualiza en grandes centros urbanos de otros países.

En el área digital avanzar con una aplicación para reemplazar los parquímetros -a saber su objetivo de que estén en toda la ciudad al igual que el acarreo de autos mal estacionados por grúas-, integrar el área de salud en cuanto a recetas, laboratorio y la historia clínica digitalizada, y una aplicación que siga moldeando el programa mayores cuidados.

Por último, en bienestar integral, asegurar a todas las personas gestantes cinco controles prenatales, entregar bolsas para la separación en origen de residuos a un millón de viviendas y la construcción de 11 espacios verdes y públicos en Barrio 20, Playón de Chacarita y Rodrigo Bueno.

Salir de la versión móvil