jueves, marzo 27

Etiqueta: Boedo

Boedo se llena de poesía
CULTURA

Boedo se llena de poesía

El ya tradicional Festival de Poesía de Boedo llega a su quinta edición, ofreciendo un encuentro con la literatura, la música y el arte. Del 21 al 23 de marzo, las calles y espacios culturales del barrio se convertirán en escenarios de lecturas, presentaciones y performances.   La quinta edición del Festival de Poesía de Boedo viene con muchas novedades. La más destacada es que el evento tendrá una duración de tres jornadas, del 21 al 23 de marzo. Por lo que será un fin de semana largo imperdible para los amantes de la poesía y la cultura. El festival contará con entrada libre y gratuita.  La quinta edición dará inicio el viernes 21 de marzo a las 19.30 con un recorrido histórico-poético por las calles del barrio. Este paseo literario y barrial comenzará en la intersección de...
“Boedo es un barrio de murga y de carnaval”
COMUNAS

“Boedo es un barrio de murga y de carnaval”

Un nuevo año de carnaval en la Ciudad y los Chiflados de Boedo volvieron a dejar su huella. Conversamos con Pipi, referente de la murga barrial, para que nos comparta sus sensaciones sobre los corsos de este año. Tintas de Boedo: ¿Cómo ves la organización del carnaval de este año en la Ciudad en general? Pipi: La cultura, en este caso, el carnaval no escapa del recorte general que se está haciendo en la cultura popular, esta cultura que para muchos no es redituable y, entonces, se la va recortando. Eso limita, no solamente la posibilidad de realizar un carnaval más lindo, sino también la difusión, hacerlo visible. El carnaval es una gran fiesta que tiene una historia importante en la Ciudad. Este año se conmemora la 157 edición de los carnavales barriales que se empezaron a hacer en la...
La fiesta del tango barrial pone primera
COMUNAS

La fiesta del tango barrial pone primera

En mayo se viene una nueva edición del Festival de Tango de Boedo. Durante febrero arrancaron las inscripciones para los certámenes de baile, canto y poesía. La novena edición del Festival de Tango de Boedo se llevará adelante durante el mes de mayo, pero ya comienzan los preparativos para realizar la fiesta. Es que durante febrero comenzaron las inscripciones a los certámenes de baile, canto y poesía. Conversamos con Ildefonso Pereyra, parte de la organización del evento, para conocer los detalles de la organización. Tintas de Boedo: ¿Cómo vienen los preparativos para el Festival de Tango de Boedo de este año? Ildefonso Pereyra: El festival se va a llevar a cabo en mayo durante más de una semana. Y ya están abiertas las inscripciones para el certamen de baile, el de canto de tangos n...
Nuevo Punto Seguro en Boedo
COMUNAS

Nuevo Punto Seguro en Boedo

  En los alrededores del Polideportivo Pando, se instaló un tótem que cuenta con geolocalización y cámaras infrarrojas conectadas al sistema de videovigilancia de los Centros de Monitoreo de la Ciudad de Buenos Aires. Como parte de la política de Puntos Seguros de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Boedo se instaló un tótem en la calle José Mármol 1715, en los alrededores del Polideportivo Arquitecto Roberto Pando. El mismo cuenta con geolocalización y cámaras infrarrojas conectadas al sistema de videovigilancia de los Centros de Monitoreo de la Ciudad. Estos Puntos Seguros permiten que, en caso de choque, incidente vial, robo, hurto, emergencia médica o ante la presencia de cuidacoches ilegales, el ciudadano pueda presionar el botón y comunicarse con el Centro de Emergenci...
Red Cultura Boedo cumplió 20 años
COMUNAS

Red Cultura Boedo cumplió 20 años

El espacio encargado de llevar a cabo los eventos culturales festejó su natalicio. El domingo 10 de noviembre se llevó a cabo la celebración por los 20 años de Red Cultura Boedo, en la Placita de “AVEFA” ubicada en Av. Independencia 4264. El evento conmemora la actividad social y cultural del barrio. Dio inicio a partir de las 14 hs. hasta las 21 hs. El festejo fue abierto y gratuito para toda la comunidad. Esta celebración fue organizada por “Red Cultural de Boedo” que les ha ofrecido a los vecinos diversas actividades y talleres, danzas, lecturas. Un espacio conformado por instituciones sociales, deportivas y culturales. El evento estuvo rodeado de bailes típicos, obras y actuaciones especiales.  A mitad de la plaza, habían sillas organizadas en círculo para observar cómodamente el es...
Noche de los Museos en la Comuna 5
CULTURA

Noche de los Museos en la Comuna 5

Se viene una nueva edición de la Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires y te contamos lo que se puede visitar en los barrios de Boedo y Almagro. El próximo sábado 9 de noviembre se realizará la vigésima edición de este clásico porteño. Este año, la Noche de los Museos contará con más de 250 espacios para visitar entre museos, instituciones culturales y edificios emblemáticos, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana. “La Noche de los Museos ya es parte del ADN porteño, una creación ciudadana única reconocida en todo el mundo”, expresó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, quien agregó que “es un orgullo que la noche y la cultura se encuentren otra vez dentro de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires”. La entrada a los espacios será libre y gratuita y, además, se podrá ...
Festival de poesía de Boedo
CULTURA

Festival de poesía de Boedo

Durante el mes de marzo de 2025 se realizará el 5º Festival de Poesía de Boedo. Ya circulan las bases y condiciones para presentarse en el evento que a esta altura es un clásico del barrio.  “Para celebrar este acontecimiento de carácter colectivo y autogestivo, el sello Clara Beter ediciones convoca a poetas residentes en Argentina a participar de una antología que se presentará en dicho evento”, dice en la página web de Clara Beter Ediciones. A continuación este medio digital comparte las bases para presentarse al festival que se desarrollará en marzo del año que viene.  Las bases son las siguientes:  Podrán participar ciudadanxs de cualquier nacionalidad, pero que residan en el territorio argentino por más de dos años (sin excepción). Cada participante presentará un solo ...
A nombrar los árboles
COMUNAS

A nombrar los árboles

El próximo sábado 24 de agosto, se realizará una eco caminata en la plaza de AVeFA y se pondrá nombre a los árboles que allí se encuentran. Una jornada para concientizar sobre la importancia del arbolado en nuestras vidas. El sábado 24 de agosto desde las 14.30, en la plaza de la Asociación Civil de Vecinos Florentino Ameghino (AVeFA, Independencia 4264) se llevará a cabo una Eco Caminata organizada en conjunto con la Comisión de Espacios Verdes del Consejo Consultivo de la Comuna N° 5.  La propuesta busca concientizar sobre la importancia del cuidado de los espacios verdes en el barrio y tendrá como actividad principal el recuperar la historia de algunos árboles de la plaza de AVeFA, a los cuales se les podrá poner nombre. “Es un plan que tenemos desde hace mucho tiempo en AVeFA y qu...
Boedo trabaja
COMUNAS

Boedo trabaja

Desde junio, la cuenta de Instagram @boedotrabaja comparte búsquedas laborales del barrio. Conversamos con Florencia, quien se encuentra detrás de esta iniciativa. En tiempos de crisis económica, las iniciativas solidarias e ingeniosas se multiplican. Es el caso de la cuenta de Instagram @boedotrabaja, creada en junio de este año por Florencia, una vecina del barrio, para difundir oportunidades laborales para quienes se encuentran en esta difícil búsqueda tan actual. Conversamos con Florencia para que nos cuente cómo surgió esta propuesta y nos cuente sobre la importancia de dar una mano en tiempos difíciles. Tintas de Boedo: ¿Cómo arrancaste con esta iniciativa? Florencia: Hace bastante tiempo que venía con ganas de armar algo del estilo de una bolsa de trabajo. Esto empezó porque lo q...
Cultura para transformar
COMUNAS

Cultura para transformar

A principios de agosto, la Casa Cultural Tita Merello cumplió dos años en Boedo y lo festejó con baile, teatro y fiesta. Conversamos con Lucía Pellegrini, integrante del espacio cultural, para conocer de qué se trata el mismo y qué es lo que se viene. Tintas de Boedo: ¿Cómo comenzaron con este proyecto? Lucía Pellegrini: Hace 2 años empezamos con el proyecto y, al principio, parecía una fantasía. El crecimiento del espacio es muy progresivo y cuesta no solamente tiempo y cabeza, sino ponerle mucho el cuerpo y para eso es necesario que haya varios compañeros craneando el día a día. Empezamos de a poco con algunos talleres y con talleristas o profesores y profesoras que se acercaban porque necesitaban un espacio. En momentos de crisis, espacios como éste suele ser una trinchera no solame...