Icono del sitio Tintas de Boedo

100 años de la Biblioteca Argentina para Ciegos

La Legislatura porteña le rindió homenaje.

En su sede de Lezica 3909, Almagro, la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) se prepara para cumplir 100 años de historia el próximo 18 de septiembre. Por este motivo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto que declara su beneplácito por el aniversario y anunció la colocación de una placa conmemorativa en el edificio, que ya fue declarado Patrimonio Urbano en 2014.

Fundada en 1924, la BAC es una de las instituciones pioneras en América Latina dedicadas a garantizar el acceso a la lectura y la información para personas ciegas o con baja visión. Desde sus inicios, impulsó la producción local de libros en braille —cuando aún dependían casi exclusivamente de importaciones europeas— y en 1927 inauguró la primera imprenta braille del continente, que ese mismo año editó la revista Hacia la Luz.

Hoy, la Biblioteca cuenta con una colección de libros en braille y audiolibros de distribución gratuita, una imprenta informatizada, tienda de materiales adaptados y un salón de usos múltiples para actividades culturales y recreativas. Además, asesora a organismos públicos y privados en temas de accesibilidad, y desarrolla recorridos turísticos inclusivos en alianza con Copidis y otras áreas del Gobierno porteño.

El proyecto legislativo, presentado por el diputado Juan Manuel Valdés, subraya que esta centenaria institución continúa siendo “una herramienta fundamental para la igualdad de oportunidades”, y destaca su gestión actual a cargo de personas con discapacidad visual, su rol comunitario y su aporte a la construcción de una ciudad más accesible y plural.

Salir de la versión móvil