jueves, marzo 27

CULTURA

Boedo se llena de poesía
CULTURA

Boedo se llena de poesía

El ya tradicional Festival de Poesía de Boedo llega a su quinta edición, ofreciendo un encuentro con la literatura, la música y el arte. Del 21 al 23 de marzo, las calles y espacios culturales del barrio se convertirán en escenarios de lecturas, presentaciones y performances.   La quinta edición del Festival de Poesía de Boedo viene con muchas novedades. La más destacada es que el evento tendrá una duración de tres jornadas, del 21 al 23 de marzo. Por lo que será un fin de semana largo imperdible para los amantes de la poesía y la cultura. El festival contará con entrada libre y gratuita.  La quinta edición dará inicio el viernes 21 de marzo a las 19.30 con un recorrido histórico-poético por las calles del barrio. Este paseo literario y barrial comenzará en la intersección de...
“El corso es pueblo”
CULTURA

“El corso es pueblo”

No hay carnaval sin los Dandys de Boedo y este año no fue la excepción. Conversamos con Simba, referente de la murga barrial, quien nos comentó cómo vivieron esta nueva edición porteña. Tintas de Boedo: ¿Cómo se prepararon para este carnaval? Simba: A través de la organización social. Los que formamos parte de la murga sabemos que cada año es más difícil realizar los corsos en nuestra ciudad y conseguir lugares de ensayo. Entonces, tratamos de sostener durante el año encuentros con ensayos de escenario, encuentros de fantasía y ornamentación, encuentros de merienda. La fluidez de la comunicación para sostener los vínculos de la murga, este año, fueron fundamentales. Fue muy importante entender que todos somos parte del mismo equipo y necesitamos de la ayuda de todos y todas. Eso fue lo...
Cromañón nos pasó a todos
CULTURA

Cromañón nos pasó a todos

Así se llama la performance que interpela la memoria colectiva a través de una propuesta que combina teatro, música, imagen, sonido y poesía. La obra de teatro documental invita a reflexionar sobre el impacto de Cromañón en nuestra sociedad y en la vida de quienes estuvieron allí. Los próximos sábados 22 y 29 de marzo, a las 20, en El Sábato Espacio Cultural (Uriburu 763), se presentará “Cromañón nos pasó a todos”, una obra de teatro documental que trabaja la fusión de teatro, música, imagen, sonido y poesía. Será la cuarta temporada de la performance que busca mantener viva la memoria sobre el incendio ocurrido en República Cromañón el 30 de diciembre de 2004, en donde hubo 194 víctimas. La puesta en escena de la obra no sigue una narración lineal, sino que se construye a partir de fr...
Una noche para leer
CULTURA

Una noche para leer

Con más de sesenta actividades gratuitas, se llevará a cabo una nueva edición de la Noche de la Librerías en la Ciudad. La propuesta tendrá su centro en la avenida Corrientes en el Microcentro, pero también se extenderá a los barrios de San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales y Villa Ortúzar. El próximo sábado 7 de diciembre, entre las 18 y la 1 de la madrugada, se llevará a cabo la edición 2024 de la Noche de las Librerías. Un evento para promocionar y fomentar la lectura y el encuentro entre los escritores y su público. La iniciativa, que nació en 2010, este año tendrá más de sesenta actividades, entre talleres, lecturas, música y charlas. Además, habrá cientos de descuentos para ampliar la biblioteca en casa. El evento espera una concurrencia mayor a las 90 mil personas, que fu...
¡Qué semana!
CULTURA

¡Qué semana!

Pasó la Semana de Boedo y te hacemos un resumen con todo lo que se vivió. 20 años de un clásico barrial que tuvo de todo. Se cumplieron los 20 años de la Semana de Boedo, la semana del barrio, el festejo tradicional que reúne a los vecinos y vecinas con las actividades y espacios barriales. Comenzó complicada esta edición, ya que por el mal tiempo y las ráfagas de viento se tuvo que posponer la fiesta inaugural prevista para el 2 de noviembre. Sin embargo, eso no detuvo los festejos por el orgullo de la cultura barrial. Una semana que comenzó con una clase abierta de tai chi chuan en la Escuela de Wushu (Carlos Calvo 3778) y que siguió con una clase abierta de tango a cargo de la profesora Alejandra Colunga en Carlos Calvo 3401. Si de tango hablamos, La Minga Club Cultural se sumó con...
Noche de los Museos en la Comuna 5
CULTURA

Noche de los Museos en la Comuna 5

Se viene una nueva edición de la Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires y te contamos lo que se puede visitar en los barrios de Boedo y Almagro. El próximo sábado 9 de noviembre se realizará la vigésima edición de este clásico porteño. Este año, la Noche de los Museos contará con más de 250 espacios para visitar entre museos, instituciones culturales y edificios emblemáticos, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana. “La Noche de los Museos ya es parte del ADN porteño, una creación ciudadana única reconocida en todo el mundo”, expresó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, quien agregó que “es un orgullo que la noche y la cultura se encuentren otra vez dentro de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires”. La entrada a los espacios será libre y gratuita y, además, se podrá ...
Fiesta tanguera de fin de año
CULTURA

Fiesta tanguera de fin de año

El Festival de Tango de Boedo tuvo su evento principal en mayo, pero siguió brindando actividades al barrio durante todo el año. Así, cierra el 2024 con un festival en el Espacio Cultural Julián Centeya y una charla en la Biblioteca Miguel Cané. Boedo respira tango, eso se sabe. Y, si bien el Festival de Tango del barrio se llevó a cabo en el mes de mayo, durante el resto del año hubo muchas actividades tangueras para compartir con los vecinos y vecinas.  Es así, que el 2024 termina con dos actividades más: un festival en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) el próximo 9 de noviembre desde las 18 y una charla en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319) el próximo 15 de noviembre a las 19. El festival del 9 de noviembre contará con la presencia del taller de folc...
Encuentro de las Artes
CULTURA

Encuentro de las Artes

Boedo se tiñó de color en un evento para mostrar expresiones artísticas y la vida barrial. La Plaza Mariano Boedo se convirtió en el epicentro de la expresión artística y la vida barrial. El pasado 26 de octubre de 2024, con la esperada celebración del Décimo Cuarto Encuentro Anual de las Artes. Aunque la jornada comenzó con una pequeña demora técnica debido a un problema de luz, el espíritu comunitario y la organización ágil de los participantes mantuvieron viva la esencia del evento. Este encuentro, organizado por la Asociación CC Ambiental, Todos por la Plaza de Boedo a través del Ecomuseo Participativo Barrial, reunió a artistas y vecinos de todas las edades en una exhibición de creatividad y resistencia cultural. Programada para comenzar a las 15:30 con la Radio Abierta y el Proye...
Homenaje a Gabo
CULTURA

Homenaje a Gabo

El pasado martes 8 de octubre, se llevó a cabo la tercera edición del festival Puesto a Germinar, que en esta ocasión se denominó “La silla de pensar”, en el espacio Páramo Cultural de Boedo.   “Ninguno ganó. Pero conocernos nos permitió armarlo”, expresó Lara Pía, una de las organizadoras del festival, sobre cómo surgió la iniciativa que se llevó a cabo el pasado martes 8 de octubre en el espacio Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974) del barrio de Boedo.  Es que este evento nació en el año 2022, al reunirse los participantes de un certamen llamado “Canciones que un hombre no debería cantar”, para homenajear la obra de Gabo Ferro.  Luego de esa competencia (que ninguno ganó), varios de los participantes se juntaron para armar este festival que tiene como idea romper un poco con ...
“Libros en la calle, en las plazas y en los bares”
CULTURA

“Libros en la calle, en las plazas y en los bares”

Se viene la 4ta Feria del Libro Independiente de Boedo. Será el 20 de octubre de 14 a 20 hs con una grilla llena de actividades para los y las amantes de la lectura, los libros, la poesía, y la tradición literaria del barrio. Esta feria surge con la intención de recuperar la tradición literaria del barrio con una feria autogestiva y en la calle.  “Para acercarles a los/as vecinos/as los catálogos más recientes de las editoriales independientes, lecturas de poesía, presentaciones de libros y charlas sobre el ecosistema del libro y sobre el barrio. Articulando con organizaciones más allá del libro como, “La comisión por la memoria Red cultura Boedo”, que editan la Revista Barrio y Memoria para traer al presente historias de vida de compañeros y compañeras detenidos desaparecidos del barr...