Icono del sitio Tintas de Boedo

Donar sangre, donar esperanza

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. En la Ciudad de Buenos Aires, la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud porteño coordina campañas y garantiza el suministro seguro a hospitales públicos.

Con el fin de agradecer a quienes, de forma voluntaria y altruista, donan sangre y contribuyen a salvar vidas, cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Bajo el lema “Doná sangre, doná esperanza: juntos salvamos vidas”, la jornada busca visibilizar la importancia de contar con sistemas de donación sostenidos, seguros y accesibles.

En la Ciudad de Buenos Aires, esta tarea es coordinada por la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud porteño, un dispositivo estratégico que permite garantizar el abastecimiento de sangre segura a todos los hospitales públicos porteños. El objetivo central es que cada paciente reciba los hemocomponentes que necesita, a tiempo y en condiciones óptimas.

La Red está conformada por un equipo multidisciplinario que incluye médicos especialistas en hemoterapia, bioquímicos, técnicos, promotores comunitarios y personal administrativo. 

Esta estructura colaborativa trabaja de forma integrada para recolectar, procesar, organizar y distribuir sangre y derivados en áreas críticas como quirófanos, terapias intensivas, servicios de emergencia, maternidades y oncología.

Uno de los pilares del funcionamiento de este sistema es el impulso sostenido a la donación voluntaria. A diferencia de la donación por reposición (cuando un familiar o allegado debe donar para reponer lo utilizado por un paciente), la donación altruista permite contar con un stock estable, previsible y seguro, sin depender de situaciones de urgencia. 

Durante el 2024 se organizaron 131 campañas de donación externas en articulación con empresas, instituciones públicas, universidades y organizaciones sociales. Gracias a estas acciones, más de 6500 personas donaron sangre voluntariamente, logrando una tasa del 100% de donación altruista en estos operativos.

Además del trabajo específico con sangre y sus derivados, la Red de Medicina Transfusional también colabora activamente con el INCUCAI en la promoción del Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea. 

A través de esta iniciativa, se busca incorporar nuevos voluntarios que puedan convertirse en donantes de células progenitoras hematopoyéticas, esenciales para el tratamiento de enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas y mielomas.

Para ser donante de sangre es necesario cumplir con algunos requisitos básicos, como tener entre 16 y 65 años, gozar de buena salud y pesar más de 50 kilos, presentarse con DNI, cédula o pasaporte, no estar en ayunas (se recomienda un desayuno liviano sin lácteos ni grasas) y esperar al menos ocho semanas entre donaciones.

Las personas interesadas en donar pueden consultar el cronograma actualizado de campañas abiertas a la comunidad en www.donarg.com.ar y reservar un turno de forma online. También, es posible organizar campañas de donación en instituciones educativas, empresas u organizaciones barriales, escribiendo a: redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.

Foto: GCBA.

Salir de la versión móvil