Icono del sitio Tintas de Boedo

Hablar otra vez de covid

 

Con comunicaciones oficiales, en el trabajo y en los comercios en general volvió el tema de los cuidados esenciales frente al coronavirus. La vuelta al uso del barbijo y a los vacunatorios para las dosis de refuerzo antes de las fiestas.

Se encendieron las alarmas por las subas de los casos en la ciudad y volvieron las colas a los principales vacunatorios porteños, entre ellos uno de los más concurridos, el de San Lorenzo de Almagro en Av. La Plata al 1.700, en nuestra Comuna N° 5. El riesgo, de todos modos, es muy bajo respecto de lo que se vivió en 2020 y 2021.

La primera pregunta es: ¿con turno o sin turno? Ambos posibilidades valen para recibir el refuerzo, mas si los 4 meses que recomiendan las autoridades sanitarias desde la última aplicación de la vacuna contra el COVID-19  ya se vencieron.

“La suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás pasando de 35 a 98 promedios diarios. También hay un incremento en la provincia de Buenos Aires donde el número es menor (de 43 a 69 promedios diarios)», dijo el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.

Incluso desde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo emitieron una resolución con recomendaciones y medidas de prevención frente al COVID-19: ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte.

También mencionó el organismo como medidas generales de prevención: mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y de transporte público; y asegurar la ventilación de los ambientes.

Todo ello ya fue notificado a los empleadores, es decir; que los comercios de la Comuna N° 5 con empleados y empleadas ya saben de estas medidas a cumplir para cuidar la salud de la población de la ciudad.

Por otra parte, desde la mesa productiva de salud de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), difundieron públicamente información relevante del Ministerio de Salud sobre el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, siempre y cuando hayan transcurrido 4 meses desde la ultima dosis:

Ph: Infobae.

Salir de la versión móvil