jueves, abril 24

Etiqueta: covid-19

“Con Boti la gente podía testearse y a las horas recibir en su celular el resultado”
DIÁLOGOS

“Con Boti la gente podía testearse y a las horas recibir en su celular el resultado”

  Javier Altszyler es Director General de Canales Digitales del Gobierno de la Ciudad y parte del equipo que desarrolló Boti, el chatbot porteño que permite realizar trámites a distancia y que fue un canal importante durante la pandemia. Conversamos con él para conocer de qué se trata esta herramienta que utilizan más de 1.4000.000 ciudadanos por mes. En tiempos de pandemia, Boti fue el canal más utilizado por los porteños y porteñas para pedir un turno para testearse, conocer el resultado del test y pedir turnos para vacunación. Y cada vez es más utilizado, porque el chatbot de la Ciudad sigue sumando trámites y herramientas, como una línea de contención a víctimas de violencia de género que es atendida por un equipo interdisciplinario y líneas para solicitar asistencia a personas ...
Hablar otra vez de covid
DESARROLLO ECONÓMICO

Hablar otra vez de covid

  Con comunicaciones oficiales, en el trabajo y en los comercios en general volvió el tema de los cuidados esenciales frente al coronavirus. La vuelta al uso del barbijo y a los vacunatorios para las dosis de refuerzo antes de las fiestas. Se encendieron las alarmas por las subas de los casos en la ciudad y volvieron las colas a los principales vacunatorios porteños, entre ellos uno de los más concurridos, el de San Lorenzo de Almagro en Av. La Plata al 1.700, en nuestra Comuna N° 5. El riesgo, de todos modos, es muy bajo respecto de lo que se vivió en 2020 y 2021. La primera pregunta es: ¿con turno o sin turno? Ambos posibilidades valen para recibir el refuerzo, mas si los 4 meses que recomiendan las autoridades sanitarias desde la última aplicación de la vacuna contra el COVID-19...
Hay vacunación pediátrica en San Lorenzo para bebés
SALUD

Hay vacunación pediátrica en San Lorenzo para bebés

  A nivel nacional se lanzó la campaña para la primera franja etaria y la ciudad decidió que el vacunatorio de San Lorenzo de nuestra comuna, entre otros, atienda a esta población.  En el día de hoy el área de salud nacional a cargo de la ministra Carla Vizzotti comenzó la campaña de vacunación pediátrica contra la COVID-19 para niños y niñas de 6 meses a 3 años. En la Ciudad de Buenos Aires el empadronamiento está pensado para la franja de 6 meses a 2 años y se realiza a través de la web junto a una persona mayor de 18 años. Uno de los vacunatorios que siguen en funcionamiento es el ubicado en nuestra Comuna N° 5, el de San Lorenzo de Almagro en Avenida La Plata 1782, que por otra parte está aplicando la vacuna Moderna en 1° y 2° dosis como así también las subsiguientes de refuer...
Adiós al barbijo, ¿es el momento?
SALUD

Adiós al barbijo, ¿es el momento?

  La ciudad tomó la decisión de flexibilizar el uso del barbijo en lugares cerrados y en el transporte público, pero tanto el gobierno nacional como especialistas sugieren seguir utilizándolo para protegerse del coronavirus. En un contexto local donde los casos reportados de coronavirus descienden desde hace 14 días, el gobierno porteño lanzó la medida: el uso de barbijo dejó de ser obligatorio en lugares cerrados y en el transporte público. El gobierno nacional salió al cruce del anuncio y desde el Ministerio de Transporte aseguraron que el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional, lo que incluye a 32 líneas de colectivos que tienen origen y destino dentro de la Ciudad de Buenos Aires y los trenes. ¿Y entonces?  “Se ve con clari...
Diversas posiciones frente al uso del barbijo en las escuelas
COMUNAS

Diversas posiciones frente al uso del barbijo en las escuelas

  El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió implementar el uso optativo del barbijo en las escuelas debido a la mejora de la situación epidemiológica. Al mismo tiempo, comenzaron a aparecer voces a favor y en contra de esta medida. Desde el gobierno porteño decidieron que el lunes 21 de marzo sea la fecha indicada en que, tanto en escuelas privadas como públicas y para estudiantes de todos los niveles, el uso del barbijo pase a ser optativo. “Volver a la normalidad” es el objetivo anunciaron. Esta decisión también implica que no habrá burbujas, ni protocolos estrictos de aislamiento, ni ingresos escalonados y los comedores, por ejemplo, volverán a funcionar como antes de la pandemia. Por otro lado, docentes y personal no docente de las escuelas tendrán que seguir usándolo de...
Una escuela libre de protocolos
CIUDAD

Una escuela libre de protocolos

  Casi sin restricciones es la escuela que se viene en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño busca acercarse a la normalidad de la pre-pandemia por lo que redujo aislamientos y eliminó las burbujas para el nuevo ciclo lectivo. “No hay más protocolos. Podemos volver a la escuela que conocíamos”, fue la gran frase de Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, que abrió el debate en la Ciudad de Buenos Aires. Es que, junto al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, anunció la quita del aislamiento por contactos estrechos y la aplicación de burbujas en las escuelas para el nuevo ciclo lectivo que comienza. “Todos los espacios de interacción van a ser libres. Antes, toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela. Ahora, sólo se tiene que aislar el chico o el adulto que da p...
Muchos casos y aislamientos en las colonias y escuelas de verano
CIUDAD

Muchos casos y aislamientos en las colonias y escuelas de verano

  Padres y trabajadores de estos programas del gobierno porteño denunciaron la situación que se vive en las sedes, con desorganización, falta de información y una grave realidad sanitaria que afecta a los más chicos. Las colonias de verano del gobierno porteño son una buena opción para transitar el verano de los chicos y las chicas, pero claro, si transcurren en paz. No pareciera pasar esto, según los padres y trabajadores de las colonias y escuelas de verano, que denuncian la escalada de casos de COVID-19 y la falta de orientación, pautas y acciones preventivas sobre el procedimiento a seguir ante el conocimiento de los casos positivos. En muchos casos, las familias optan por no llevarlos más. ¿Cuáles son estos programas? Las Escuelas de Verano, dependientes del Ministerio de Ed...
La Pfizer a los chicos
SALUD

La Pfizer a los chicos

  Autorizaron la vacunación con la marca de este laboratorio y se suma al plan que ya se había iniciado en la ciudad con Sinopharm en el mes de octubre. El gobierno nacional definió este hecho como prioritario en materia de salud y buscarán completar el esquema inicial. Así como al inicio de la pandemia la preocupación por el coronavirus estaba en la afección de los adultos mayores, ahora lo es pero en las franjas etarias más bajas de la población, donde por ejemplo en la franja de 3 a 17 años sólo el 56,6% completó el esquema inicial de dos dosis de la vacuna. Definida esta prioridad para el verano, llegó la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para aplicar a niños y niñas de entre 5 y 11 años la vacuna contra el coronavir...
Altos contagios en el básquet de San Lorenzo de Almagro
DEPORTES

Altos contagios en el básquet de San Lorenzo de Almagro

  Tras las fiestas y ante la reanudación de la competencia, 22 casos positivos sorprendieron al plantel profesional y cuerpo técnico y obligaron a solicitar la reprogramación del fixture. En una semana donde la Liga Nacional reanudará las actividades deportivas, en San Lorenzo de Almagro hay muchísima preocupación porque se conocieron 22 casos positivos de coronavirus en el plantel profesional y en el cuerpo técnico. El club de Boedo dio a conocer un parte de prensa al que tuvo acceso TdB, donde informó que “en los testeos previos a las prácticas, se registraron 22 casos positivos, entre jugadores y staff técnico” y que “los contagiados se encuentran bien y asintomáticos, siguiendo las indicaciones del cuerpo médico”. Esto sucedió luego de las fiestas de año y las autoridades de...
Habrá testeos en vísperas y en el finde de año nuevo
CIUDAD

Habrá testeos en vísperas y en el finde de año nuevo

  En el día de mañana el centro de testeos de la Biblioteca Miguel Cane de Carlos Calvo 4319 atenderá sin turno previo de 8 a 12 horas. También en otros puntos de la ciudad se practicarán hisopados tanto el 31 de diciembre como el 1° y el 2° de enero. El viernes 31 de diciembre atenderá de 8 a 12 horas en el Centro Detectar de la Biblioteca Miguel Cane de Carlos Calvo 4319, ubicado en nuestro barrio de Boedo. Pero en general, por la cantidad de casos acumulados durante todos estos días, habrá un cronograma especial para habilitar la posibilidad de testeos masivos. Mañana los dispositivos sanitarios estarán abiertos por la mañana y el primer día del año 2022 lo harán en horario vespertino hasta las siete de la tarde. ¿Cómo será el cronograma? Para el 31 de diciembre: 20 Unidades F...