
El Gobierno porteño presentará en Boedo el proyecto “TramBus”, un nuevo sistema eléctrico que conectará Aeroparque con Nueva Pompeya.
El martes 16 de septiembre a las 17.45, en el Club GON de Boedo (Pavón 3918), se realizará una reunión informativa sobre el proyecto del trambus, un nuevo sistema de transporte que promete conectar el norte y el sur de la Ciudad de Buenos Aires mediante vehículos eléctricos. El encuentro está dirigido a vecinos de la Comuna 5 (Almagro y Boedo), donde la futura línea T1 pasará por la avenida La Plata, en el límite entre ambos barrios.
Según la convocatoria difundida por el Gobierno porteño, el objetivo de la reunión es brindar detalles sobre el funcionamiento del nuevo sistema, su integración con la red de transporte existente y los cambios que implicará en la movilidad cotidiana de la zona. La invitación remarca que el trambus reducirá los tiempos de viaje y ofrecerá un servicio sustentable con cero emisiones contaminantes.
El proyecto forma parte del plan de movilidad impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de la Ciudad, que busca transformar el transporte público con tecnologías más limpias y eficientes. En febrero de este año, el jefe de Gobierno Jorge Macri había anunciado la incorporación de dos líneas de trambus, con carriles exclusivos y semáforos sincronizados, que permitirán una conexión transversal entre las principales cabeceras de subte y las líneas ferroviarias.
El TramBus 1 (T1) será la primera línea en ponerse en marcFlores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón ha, con fecha prevista para 2026. Su recorrido irá desde la Costanera Norte, a la altura de Aeroparque, hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya. En su trayecto unirá los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Contará con conexiones estratégicas con las líneas de subte D (Palermo), B (Dorrego), A (Acoyte), E (Avenida La Plata) y H (Hospitales), además de su vínculo con la línea Belgrano Sur en estación Sáenz.
Por su parte, la línea T2 tendrá un recorrido más occidental y comenzará a funcionar en 2027. Conectará Nueva Pompeya con Belgrano C, pasando por Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. En su trayecto se integrará con las líneas de subte A y D, y con estaciones ferroviarias del ramal Mitre.
Desde el Gobierno porteño estiman que ambas líneas podrán reducir en un 40% los tiempos de viaje y beneficiar directamente a más de 60.000 usuarios diarios. Además, aseguran que el sistema busca fomentar una movilidad urbana más sustentable, disminuir la congestión vehicular y mejorar la conectividad entre barrios.
Durante el mes de agosto se abrió una instancia de participación ciudadana para que los vecinos pudieran enviar sugerencias o consultas sobre el proyecto. La reunión en el Club GON será una nueva oportunidad para conocer en detalle las obras, los plazos previstos y los impactos urbanos que traerá el paso del trambus por una de las zonas más transitadas del centro porteño.
