
Un puente cultural entre Buenos Aires y Madrid.
Una escuela de teatro argentina conquista Europa con un ambicioso programa de intercambio llamado «Experiencia Gira».
El Teatro Eureka, espacio independiente nacido en el corazón del barrio de Almagro, en Buenos Aires, cumple 13 años y celebra su expansión internacional con un nuevo hito: la apertura de una sede en Madrid. Este paso marca no solo un crecimiento institucional, sino también la construcción de un auténtico puente cultural entre Argentina y España.
Para presentar su programa de intercambio “Experiencia Gira”, Eureka organiza un conversatorio abierto al público, que tendrá lugar el sábado 27 de julio a las 18 h en su sede porteña (Av. Corrientes 4269, CABA). La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa hasta agotar capacidad.
De Almagro a Embajadores: una conexión teatral
Fundado por la actriz, directora y docente Mariana Alzaga, el Teatro Eureka surgió con una misión clara: formar artistas integrales en un entorno colectivo y comprometido. “No hay yo sin nosotros”, repite Alzaga, sintetizando la filosofía del espacio.
Durante la pandemia, la escuela debió adaptarse a la virtualidad, lo que le permitió conectar con estudiantes de toda América Latina y España. Ese inesperado giro fue el germen de su expansión.
“Vimos que el teatro era la nación que nos unía”, reflexiona Alzaga sobre el impacto de esa experiencia online.
Hoy, ese lazo se cristaliza en una nueva sede madrileña, ubicada estratégicamente en el barrio de Embajadores, que ya cuenta con 250 alumnos. La inauguración oficial será en septiembre, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo español.
Experiencia Gira: aprender actuando, actuando viajando
El proyecto estrella de esta expansión es el programa “Experiencia Gira”, una iniciativa que permite a estudiantes de ambas sedes acceder a una formación internacional y presentar obras en Madrid o Buenos Aires al finalizar sus estudios.
“En Eureka, el objetivo no es llegar, sino hacer camino; no es lograr, sino mejorar; no es conseguir, tener o ganar, sino aprender, crecer y profundizar”, afirma Bruno Milani, coordinador general de la escuela a nivel internacional.
Este enfoque ha calado hondo en el público español, que ha recibido con entusiasmo la propuesta formativa, caracterizada por su intensidad, sensibilidad y profundidad artística.
Una comunidad que se expande sin perder raíces
Mientras Madrid se prepara para la inauguración, la sede de Buenos Aires se fortalece. La dirección artística y pedagógica está a cargo de Cecilia Dellatorre, docente histórica del espacio, mientras que la dirección administrativa corre por cuenta de Roberto Briganti, con amplia experiencia en el ámbito audiovisual.
Ambos aportan solidez a una comunidad que no deja de crecer, sin perder el espíritu de cooperación, creatividad y afecto que caracteriza a Eureka desde sus orígenes.
Un evento para conocer más
El conversatorio del 27 de julio será una oportunidad única para conocer en profundidad la propuesta, dialogar con sus protagonistas y celebrar este nuevo capítulo del Teatro Eureka, que apuesta a unir culturas a través del arte.