
En el Parque de la Estación se llevó a cabo un taller de repelentes caseros para prevenir el dengue. Fue promovido por el grupo de Ambiente y Ecología que participa del espacio público.
El punto de encuentro para el taller de repelentes caseros para combatir la invasión de mosquitos fue en la puerta de la Biblioteca del Parque de la Estación -Presidente Juan Domingo Perón entre Gallo y Anchorena-, el pasado 6 de enero a las cuatro de la tarde.
“Compartiremos conocimientos sobre la elaboración de repelentes caseros con elementos naturales y del hogar. Vamos a explorar recetas y compartir saberes”, indicaron en sus redes sociales los vecinos y vecinas que participan del grupo de Ambiente y Ecología dentro de este espacio público.
Por otro lado, solicitaron que cada presente traiga su propios materiales como “alcohol sanitario o de cereal; envase pulverizador/atomizador; aceites esenciales aptos para tu piel puede ser citronella, lemongrass, lavanda, tomillo, menta, coco y romero; vinagre; agua con hierbas hervidas y coladas puede ser con tomillo, eucaliptos, albaca, clavo de olor, citronella y limón”.
Tormentas y más presencia de mosquitos.
Tras las intensas tormentas que se fueron sucediendo durante el mes de enero, el gobierno porteño reforzó la desinsectación en espacios públicos. Sin embargo, esto parece no alcanzar y los repelentes comerciales en muchos casos se han agotado en el circuito comercial.
Por otra parte, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana sostuvo: “En los recientes relevamientos de mosquitos silvestres se ha detectado una alta abundancia de mosquitos adultos Aedes albifasciatus, especie que deposita sus huevos en cuerpos de agua y suelo húmedo”.
Además, las autoridades aclararon que “esta especie no es portadora de la enfermedad del dengue” y que están realizando las tareas de desinfección.
Por último afirmaron que “en una situación como la actual u otras similares se intensifican las tareas y se implementan refuerzos adicionales. La ejecución de estas tareas responde tanto a los requerimientos y urgencias recibidos en el área como a acciones preventivas, siguiendo cronogramas establecidos según las necesidades específicas de cada lugar a tratar”.
Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar