
Frente al anuncio de remate del terreno público de Acuña de Figueroa 981, vecinos y vecinas impulsan una campaña para que el espacio se declare de uso público.
El predio, de propiedad nacional, permaneció durante años sin intervención estatal, lo que permitió el desarrollo espontáneo de flora y fauna autóctona en pleno corazón del barrio. Esta particularidad fue valorada por el grupo interdisciplinario Relieve, conformado por profesionales y activistas que desde hace tiempo trabajan en la puesta en valor de terrenos públicos con potencial ambiental y comunitario.
Sin embargo, a fines del año pasado, el Gobierno nacional anunció su intención de rematar el inmueble, lo que despertó la preocupación de vecinos, ambientalistas y organizaciones locales. En respuesta, desde Relieve y con el acompañamiento de la comunidad se presentó en noviembre de 2024 un proyecto de Ley en la Legislatura porteña para resguardar el terreno y declararlo espacio verde público.
“Compartimos la acción organizada por vecinxs del barrio de Almagro juntando firmas para presentar ante la Legislatura porteña el proyecto de Ley que propusimos en noviembre del 2024, en el que se propone que este terreno —que hasta hoy día es bien del Estado Nacional— pase a ser Espacio Verde Público, y evitar así su remate”, explicaron desde el colectivo Relieve.
La campaña se desarrolla tanto de forma digital como presencial, con recolección de firmas en papel en distintas actividades en el barrio y frente al propio lote de Acuña de Figueroa 981. “La junta de firmas suma muchísimo a la causa”, señalaron. “Compartir esta iniciativa contribuye a su visibilización e invita a que cada vez seamos más quienes nos involucremos en distintos modos de mirar, escuchar e imaginar la ciudad”.
En la petición online, los impulsores destacan que el terreno “posee las características preexistentes necesarias de espacio verde, digno de conservar como parte del patrimonio natural, afectivo e identitario de la Comuna y de la Ciudad de Buenos Aires”.
El texto también propone “detener su subasta y habilitar su apertura a la comunidad, con una mínima inversión en infraestructura para que personas de todas las edades dispongan de este lugar como espacio de esparcimiento y contacto con la naturaleza”.
La iniciativa busca sumar adhesiones vecinales y apoyo legislativo para garantizar que el predio permanezca bajo gestión pública y sea transformado en un pulmón verde de uso comunitario, en una comuna que —como muchas otras en la Ciudad— cuenta con un marcado déficit de espacios verdes.
Con la campaña en marcha, los vecinos de Almagro esperan que la Legislatura tome en cuenta el reclamo ciudadano y dé un paso más hacia una ciudad más sustentable, participativa y con mayor acceso a la naturaleza.
