
Casi 5 mil controles de alcoholemia.
Durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno de la Ciudad reforzó los operativos de tránsito y prevención en espacios públicos, con un fuerte foco en la seguridad vial y la prevención del consumo de alcohol al volante. Entre el domingo 31 de diciembre y el lunes 1° de enero se duplicaron los puestos de control habituales, alcanzando un total de 20 puntos estratégicos distribuidos en diferentes avenidas, parques y plazas.
Hasta el mediodía del 1° de enero, se realizaron 4.836 controles de alcoholemia, de los cuales 54 conductores (1,1%) dieron positivo, lo que implica que sus licencias fueron retenidas por un mínimo de dos meses. El dosaje más alto registrado fue de 2,2 gramos de alcohol por litro de sangre, y además se retuvieron 14 vehículos por falta de documentación.
Comparativos recientes
En la Nochebuena de 2023, hasta las 12 del mediodía del 25 de diciembre, se habían realizado 3.134 controles, con 27 positivos (0,9%), mientras que en Año Nuevo 2022 se registraron 3.988 controles y 40 positivos (1%), lo que muestra un leve aumento en la cantidad de controles y de conductores que manejan bajo efectos del alcohol.
Según estadísticas locales, 1 de cada 5 incidentes de tránsito en la Ciudad está relacionado con el consumo de alcohol, por lo que los controles de alcoholemia y estupefacientes se realizan los 365 días del año.
Operativos de prevención en parques y plazas
Además de los controles en las calles, se desplegaron operativos preventivos en plazas y parques, especialmente durante las primeras horas de la mañana del 1° de enero, cuando comenzaron a llegar grupos de personas a los espacios verdes de la ciudad. Los lugares con mayor afluencia incluyeron: Parque General Paz, Parque Chacabuco, Costanera Sur y Norte, El Rosedal y Parque 3 de Febrero.
El operativo incluyó patrullajes de la Policía de la Ciudad, presencia de Bomberos y Defensa Civil, y controles de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y Fiscalización de Espacios Públicos para evitar la venta de alcohol en plazas y comercios cercanos. Además, las Comunas participaron en la limpieza y mantenimiento, acompañadas de Guardaparques y personal de Espacio Público.
Entre los espacios de mayor control se destacaron: Parque Lezama, Plaza Dorrego, Plaza La Monito, Plaza Martín Irigoyen, Parque Avellaneda, Plaza de la Ciudad de Banff, Plaza Dr. Juan B. Terán, la Costanera Sur y Norte, Parque Chacabuco, Plaza Emilio Troncoso, Plaza La Copita, Parque Saavedra, Parque Las Heras, Plaza Serrano y El Rosedal.
Radiografía de los controles de alcoholemia 2023
Entre enero y noviembre de 2023 se realizaron 372.904 controles en toda la Ciudad, con 4.505 positivos (1,2% del total). El dosaje promedio fue de 0,90 g/l, con predominancia masculina (83,6%) sobre femenina (16,4%).
El procedimiento paso a paso es el siguiente:
- Verificación de documentación: licencia de conducir, cédula verde y seguro.
- Examen con alómetro para detectar presencia de alcohol.
- Confirmación con alcoholímetro en caso de positivo para determinar dosaje.
- Legislación y sanciones por alcoholemia
Dentro del marco del Segundo Plan de Seguridad Vial de la Ciudad, se profundizaron las sanciones para conductores alcoholizados y se endurecieron los requisitos para la habilitación de nuevos conductores:
Límite máximo tolerado: 0,5 g/l para autos particulares, 0,2 g/l para motociclistas y 0,0 g/l para principiantes y profesionales.
Conductores positivos: inhabilitación mínima de 2 meses y máxima de 2 años.
Sanciones según dosaje:
0,5 a 0,99 g/l: inhabilitación de 2 a 4 meses y multa de 150 a 1.000 UF ($21.999 a $146.660).
1 g/l en adelante: inhabilitación de 4 meses a 2 años, contravención de 300 a 2.000 UF ($43.998 a $293.320) o 1 a 10 días de arresto.
Se mantiene el acarreo del vehículo con acta provisoria de 3 días.
En la primera infracción, la inhabilitación puede reducirse a la mitad si se aprueba un curso de educación vial.
No se permite ceder el volante a acompañantes.
Estos controles refuerzan el compromiso de la Ciudad con la seguridad vial y buscan reducir accidentes y víctimas vinculadas al consumo de alcohol al volante, especialmente en fechas de alta circulación y festejos nocturnos como Año Nuevo.