DIÁLOGOS

“El envejecimiento nos atraviesa a todos”
DIÁLOGOS

“El envejecimiento nos atraviesa a todos”

  “Cuerpo, vejeces, movimiento” se llamó la actividad intergeneracional que realizaron las especialistas en la temática María Govoni y Antonella Placenti en la Casa de Teresa, en donde abordaron cómo las personas atravesamos el envejecimiento. ¿Qué son las vejeces y cómo abordamos el envejecimiento en forma individual y colectiva? Esta fue una de las preguntas que guió los encuentros de “Cuerpo, vejeces, movimiento”, una actividad intergeneracional abierta a toda la comunidad en la Casa de Teresa (Francisco Acuña de Figueroa 795). La misma fue realizada por la psicóloga María Govoni y la profesora de teatro Antonella Placenti, a partir de distintos encuentros de reflexión, intercambio y movimiento. Tintas de Boedo: ¿De qué se trató la actividad? Antonella Placenti:...
“Tratamos de darle color e identidad a las paredes del barrio”
DIÁLOGOS

“Tratamos de darle color e identidad a las paredes del barrio”

  Las calles y plazas del barrio están llenas de arte y el Grupo Artístico Boedo se encarga de esta tarea desde 2012. Identidad, cultura, memoria son ejes conceptuales de la agrupación que tiene un mural de Messi campeón del mundo como una de sus últimas y emblemáticas obras. ¿Quién alguna vez no recorrió las calles de Boedo y se encontró con Sebastián Torrico, el ex arquero de San Lorenzo, atajando una pelota imposible? ¿O se cruzó con los Campeones azulgranas de 1959, al mítico Pappo tocando su guitarra o al Padre Lorenzo Massa sentado en un banco de plaza? Es que el barrio de Boedo está impregnado por el arte y los murales cuentan distintos fragmentos de la historia de esta zona de la Ciudad de Buenos Aires. El gran responsable de estas obras es el Grupo Artístico...
Ayudar al prójimo
DIÁLOGOS

Ayudar al prójimo

  REMAR es una ONG sin ánimo de lucro, que se dedica íntegramente a la ayuda humanitaria, por medio de los miles de colaboradores que se encuentran en los 70 países donde está ubicada. En los centros comunitarios se realizan dos fases cuando una persona ingresa a uno de los Centros: en la primera se desarrolla un trabajo de desintoxicación y en la segunda se resocializa a través de algún oficio o tarea. Estas personas están de forma voluntaria y se van cuando ellos deciden. Por otro lado, una de las funciones es poder tener presencia en diferentes cárceles donde tienen pabellones propios y ofrecen ayuda de todo tipo. Su meta es luchar contra la marginación, el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar...
La vocera de las catástrofes
DIÁLOGOS

La vocera de las catástrofes

  Sibila Camps es periodista, escritora, docente y vive en Boedo. Su primera vocación fue danza clásica, que estudió en sus primeros años, pero cuando se dio cuenta que no iba a hacer su futuro, decidió buscar su destino en otra profesión que fue el periodismo. Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y ese título le abrió las puertas a poder trabajar en el diario La Opinión. Dentro de su carrera ha sido reconocida por varios premios como los otorgados por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En esta entrevista relata toda su trayectoria. Como fueron sus años en el periodismo, cuando el país estaba en dictadura, su trabajo en el diario Clarín, donde tuvo sus mejores...
90 años de libros
DIÁLOGOS

90 años de libros

  La Biblioteca Mariano Boedo festejó sus 9 décadas en noviembre pasado, momento en el que también inauguró una nueva sala en el espacio. Conversamos con Raúl Artelino, presidente de la institución, para conocer de qué se trata este refugio cultural de la Comuna N° 5. La Biblioteca Popular Mariano Boedo (Maza 755) es de esos espacios que conoce la historia del barrio de primera mano porque fue testigo y vivió cada una de las cosas que pasaron. Con 90 años de existencia, la institución supo sostenerse a pesar de las reiteradas crisis y dificultades del país, y en noviembre pasado realizó su festejo por el aniversario durante la Semana de Boedo, donde también se inauguró una nueva sala en el espacio. Tintas de Boedo conversó con Raúl Artelino, presidente de la biblioteca,...
“Volvamos un poco a la conversación”
DIÁLOGOS

“Volvamos un poco a la conversación”

  Si de compartir una charla se trata, La Conversa es el centro cultural correcto. Conversamos con Carla Giannini, referente del espacio, para conocer un poco más sobre esta propuesta barrial. La Conversa (Castro Barros 809) es de esos espacios donde se invita a compartir y a vivir un instante diferente. Salir de esa cotidianeidad, en donde estamos siempre corriendo, para frenar un rato y charlar, compartir una cena, disfrutar un espectáculo entre conocidos y desconocidos. Lo que se dice, un verdadero lugar de encuentro. Carla Giannini, referente del centro cultural, nos cuenta sobre este rincón de Boedo abierto para todos los vecinos y las vecinas. Tintas de Boedo: ¿Qué es La Conversa? Carla Giannini: La Conversa es un espacio de arte y cultura, es un rinconcito. Es nuestra casa,...
“Con Boti la gente podía testearse y a las horas recibir en su celular el resultado”
DIÁLOGOS

“Con Boti la gente podía testearse y a las horas recibir en su celular el resultado”

  Javier Altszyler es Director General de Canales Digitales del Gobierno de la Ciudad y parte del equipo que desarrolló Boti, el chatbot porteño que permite realizar trámites a distancia y que fue un canal importante durante la pandemia. Conversamos con él para conocer de qué se trata esta herramienta que utilizan más de 1.4000.000 ciudadanos por mes. En tiempos de pandemia, Boti fue el canal más utilizado por los porteños y porteñas para pedir un turno para testearse, conocer el resultado del test y pedir turnos para vacunación. Y cada vez es más utilizado, porque el chatbot de la Ciudad sigue sumando trámites y herramientas, como una línea de contención a víctimas de violencia de género que es atendida por un equipo interdisciplinario y líneas para solicitar asistencia...
“Tratamos de poner a Boedo en movimiento”
DIÁLOGOS

“Tratamos de poner a Boedo en movimiento”

  En el año en que se cumple el 140ª aniversario de la Avenida Boedo y del nacimiento de Lorenzo Massa, los 90 años de la Biblioteca Mariano Boedo y los 50 años de la demarcación final del barrio, se viene una semana llena de festejos. Desde ayer y hasta el 13 de noviembre, la Semana de Boedo mueve al barrio. Desde ayer y hasta el 13 de noviembre se realiza una nueva edición de la Semana de Boedo, organizada por la Red de Cultura del barrio. Durante estos 9 días va a haber muestras, clases, charlas, conversatorios, música, baile, teatro, proyecciones y muchas opciones más para los vecinos y las vecinas. En el día de hoy y en Boedo y San Juan, se lleva a cabo el tradicional corte de calle donde se ubicará la feria artesanal y habrá un escenario con música desde las 17 horas. Conversamos...
“La cultura popular tiene que estar en la calle”
DIÁLOGOS

“La cultura popular tiene que estar en la calle”

  Pasó la Toma de Almagro y los diferentes espacios barriales salieron a festejar el 183° aniversario del barrio con diferentes actividades para los vecinos y vecinas. La Casa de Teresa fue parte de la organización, por lo que conversamos con Gonzalo Jatar, referente del espacio, para que nos cuente el trabajo que hicieron. Del 24 de septiembre al 1 de octubre se realizó una nueva edición de la Toma de Almagro, un festival que celebró el aniversario del barrio (el 28 de septiembre cumplió 183 años) y en donde los diferentes espacios culturales ofrecieron actividades gratuitas para los vecinos y vecinas. Teatro, música, ferias de emprendedores, juegos para chicos y chicas, talleres, cortes callejeros culturales y muchas más iniciativas se desarrollaron a lo largo de las siete...
“Avenida Boedo fue el límite hasta 1888”
DIÁLOGOS

“Avenida Boedo fue el límite hasta 1888”

  “Buenos Aires tiene barrio: historia y leyenda de los 48 barrios porteños” es el nuevo libro escrito por Leonel Contreras junto con Víctor Coviello. En esta entrevista, Leonel nos cuenta algunas perlitas del libro. Tintas de Boedo: ¿Cómo surgió la idea de hacer este libro? Leonel Contreras: La idea surgió a fines de 2016. Un día me llamo Víctor y me propuso esta idea de hacer un libro sobre la historia de los barrios, algo que faltaba. Si bien esta la obra de Vicente Cutolo que son 2 tomos y que es una obra infaltable para todo aquel que quiere investigar la historia de los barrios, o el libro de Germinal Nogues “Buenos Aires, ciudad secreta”, esto es otra cosa. Un libro de 500 páginas donde uno va a encontrar la historia de cada uno de los barrios, las leyendas, curiosidades....