lunes, octubre 20

Autor: Camila De la Fuente

Jorge Macri visitó Avenida La Plata
DEPORTES

Jorge Macri visitó Avenida La Plata

Respaldó los avances del nuevo estadio de San Lorenzo en Boedo. En un gesto que refuerza el vínculo institucional entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y el Gobierno porteño, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó el predio de Avenida La Plata este jueves por la tarde. Fue recibido por el presidente del club, Marcelo Moretti, y otros integrantes de la dirigencia azulgrana, en una recorrida que marcó un nuevo hito en el proceso de regreso definitivo del club a su histórico barrio de Boedo. El encuentro se desarrolló en el corazón del predio conocido como Tierra Santa, recientemente liberado tras el desmonte total del tinglado que durante años alojó al hipermercado Carrefour. La finalización de esta etapa representa un paso clave en el camino hacia ...
Incendio en el restaurante Don Carlos
COMUNAS

Incendio en el restaurante Don Carlos

Está ubicado en Almagro. Este lunes al mediodía, un incendio desató momentos de tensión en el barrio de Almagro. El siniestro tuvo lugar en el reconocido restaurante Don Carlos, ubicado en la tradicional esquina de Billinghurst y Valentín Gómez, y movilizó un importante operativo de emergencia que incluyó varias dotaciones de Bomberos de la Ciudad y patrulleros de la Policía porteña. Según la información preliminar, el fuego se habría iniciado en una de las calderas del establecimiento, lo que generó una espesa columna de humo que se elevó rápidamente y pudo ser divisada a varias cuadras de distancia. Además del impacto visual, el fuerte olor a quemado se extendió por toda la zona, lo que alertó a vecinos y transeúntes. En un primer momento se pensó que el incendio provenía de un edific...
Buenos Aires plantará un 50% más de árboles que el año pasado
POLÍTICA

Buenos Aires plantará un 50% más de árboles que el año pasado

Tras el devastador temporal de diciembre. La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha el Plan de Arbolado Urbano 2024 con una ambiciosa meta: plantar 18.074 árboles, un 50% más que en 2023. Esta decisión responde directamente a las consecuencias del devastador temporal que azotó la ciudad en diciembre pasado, durante el cual se perdieron alrededor de 1.000 árboles, muchos de ellos en el emblemático Parque Tres de Febrero. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó personalmente el operativo de plantación de jacarandás y explicó: “Por cada árbol que perdimos estamos plantando tres, esa es la manera de reemplazar un árbol adulto”. Macri destacó además que el trabajo se realiza con especial cuidado, respetando el diseño original del parque y respetando las especies propias de cada zona, para...
Día Mundial del Donante de Sangre
SALUD

Día Mundial del Donante de Sangre

Campañas de donación durante todo junio en la Ciudad. En conmemoración al Día Mundial del Donante de Sangre, que busca promover la donación voluntaria y habitual, la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organiza diversas campañas abiertas a la comunidad durante todo el mes de junio. Estas acciones solidarias facilitan que quienes deseen donar sangre puedan hacerlo de manera segura y responsable. La donación periódica de sangre y plasma es fundamental para garantizar un suministro estable y seguro que permita atender a pacientes que requieren transfusiones o tratamientos urgentes en los hospitales porteños. Por eso, la Red de Medicina Transfusional agradece a todos los donantes voluntarios que, día a día, permiten dar una oportunida...
Llega el Pase Cultural para adultos
CULTURA

Llega el Pase Cultural para adultos

Un nuevo beneficio para fomentar el acceso a la cultura en la Ciudad. El Pase Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que hasta ahora beneficiaba a estudiantes de escuelas secundarias públicas, se amplía para incluir a los adultos mayores. La iniciativa busca seguir promoviendo el consumo cultural y facilitar el acceso a eventos, espectáculos y espacios culturales en la Ciudad. ¿Quiénes pueden acceder al Pase Cultural Adultos? Este nuevo beneficio está destinado a adultos mayores que cobren jubilaciones de montos menores y residan en la Ciudad de Buenos Aires. El programa ofrece una tarjeta, tanto física como virtual, con un saldo de 40.000 pesos para utilizar en comercios y espacios culturales adheridos, como cines, teatros y librerías, donde además...
Por qué las letras al final de un archivo pueden ser un peligro
SEGURIDAD

Por qué las letras al final de un archivo pueden ser un peligro

Qué son y por qué importan para tu seguridad. Las vemos todos los días, aunque pocas veces les prestamos atención. Esas “letritas” que aparecen después del punto en el nombre de un archivo —.jpg, .pdf, .docx, .exe— cumplen una función vital: le indican al sistema operativo qué tipo de archivo es y qué programa debe usar para abrirlo. Sin embargo, lo que parece una simple etiqueta técnica puede convertirse también en una puerta de entrada para los ciberataques más comunes. El código detrás del punto Las extensiones de archivo son, en apariencia, un detalle menor. Pero sin ellas, la computadora no sabría cómo interpretar la información que guarda en su interior. Un .txt se abre como texto plano, un .mp4 se reproduce en un reproductor de video, un .zip se descomprime en una carpeta. Inclus...
Restauraron el mural por la Memoria
CULTURA

Restauraron el mural por la Memoria

Se encuentra en el polideportivo de Sarmiento y Medrano.   Este sábado por la mañana, en el corazón de Almagro, se vivió una jornada comunitaria cargada de memoria y de lucha. Estudiantes, familias, docentes y vecinos se reunieron frente al polideportivo de Sarmiento 4041 para restaurar el mural que recuerda a los alumnos detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La obra, que desde hace quince años forma parte del paisaje del barrio, volvió a cobrar fuerza y color gracias al trabajo colectivo de la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior N° 7, la Escuela de Comercio N° 8 y la Escuela de Comercio N° 25. El mural, pintado originalmente a fines de 2009 y ampliado en 2022 con los nombres de siete estudiantes víctimas del terrorismo de Estado, fue b...
4ta Jornada de Educación Ambiental en las escuelas
POLÍTICA

4ta Jornada de Educación Ambiental en las escuelas

A propósito de la Semana del Ambiente. Durante la Semana del Ambiente, del 3 al 7 de junio, las comunidades educativas desarrollarán actividades de reflexión y acción para fomentar el cuidado del entorno. En el marco de la Semana del Ambiente, la Ciudad de Buenos Aires llevará adelante la 4ta Jornada de Educación Ambiental Obligatoria, una propuesta que busca fortalecer la conciencia ecológica en las escuelas y promover un compromiso activo de estudiantes y docentes frente a los desafíos ambientales actuales. La iniciativa está establecida en la Agenda Educativa y se encuentra respaldada por la Resolución N.°455/23 del Consejo Federal de Educación, que determina que cada institución educativa debe realizar, al menos una vez al año, una jornada institucional de trabajo en torno a la te...
Día del Cine Nacional
CULTURA

Día del Cine Nacional

Rescatar la memoria publicitaria de Nono Pugliese. En cada Día del Cine Nacional la celebración trasciende la pantalla: no se trata solo de ver películas, sino de cuidar lo que somos, resguardar lo que construyó nuestra memoria audiovisual. Por eso este año, en el Museo del Cine, la fiesta se vive con un rescate tan inesperado como valioso: los archivos de Nono Pugliese, uno de los grandes nombres del cine publicitario argentino. Aventuras de un minuto En los años 70 y 80, millones de televidentes argentinos viajaron sin salir del living. Una tanda publicitaria podía transportarnos a África, donde una mujer —siempre impecable— era perseguida por un rinoceronte para luego aparecer en la Torre de Pisa, encendiendo un cigarrillo con absoluto charme. Podíamos verla perderse y reencontrars...
Pedaleando BA
CULTURA

Pedaleando BA

Diez recorridos para redescubrir Buenos Aires en bicicleta. En tiempos donde la movilidad sustentable gana terreno y el turismo local busca nuevas formas de conectar con la ciudad, Pedaleando BA aparece como una invitación a mirar Buenos Aires desde otra perspectiva: la del ciclista. La iniciativa propone diez circuitos autoguiados que atraviesan diferentes barrios porteños, combinando plazas y parques, murales, clubes, edificios emblemáticos y joyas arquitectónicas que muchas veces permanecen invisibles en la rutina del día a día. Los recorridos, disponibles en mapas descargables desde la web oficial de Turismo de la Ciudad, están pensados tanto para los vecinos como para quienes visitan la capital. Cada circuito busca tender un puente entre historia, cultura barrial y paisajes urbano...