
Luego de tantos anticipos, ideas y conversaciones políticas previas, el diputado por la ciudad Carlos Heller junto a Máximo Kirchner, presentaron en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que dispone de un aporte solidario, extraordinario y por única vez a las grandes fortunas, para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia por la COVID-19.
Este aporte necesario para el equilibrio de las cuentas públicas y la resistencia presupuestaria frente a lo que significó el coronavirus en Argentina respecto de los gastos durante la emergencia sanitaria, recaerá sobre los bienes de las personas humanas muy ricas, aquellas que tienen un patrimonio de más de $200 millones de pesos.
Los autores de este proyecto estiman que se recaudaría un total de $300 mil millones y que alcanzaría a unas 12.000 personas. Mucho se ha hablado hasta aquí en los medios de comunicación social en torno a la idea que los que más tienen contribuyan al financiamiento de los gastos del Estado en materia sanitaria, laboral y productiva.
“Lo obtenido por este aporte solidario y extraordinario será destinado a la compra de insumos, medicamentos y vacunas para atender los problemas sanitarios vinculados a la pandemia; al apoyo a las PyMEs y a sostener el empleo; al fortalecimiento del programa de becas para contribuir al desarrollo educativo y académico; a la mejora de las condiciones de hábitat y de vida de los habitantes de barrios populares; a inversiones para mejorar la producción de gas natural en el país”, dijo Heller en su presentación oficial.
Ahora se vendrá el trabajo en las comisiones y en el recinto, en un camino legislativo sinuoso, donde las discusiones seguramente seguirán y serán acaloradas por parte del oficialismo y la oposición en Diputados.
¿Por qué es necesario este aporte?
El mundo se encuentra en un escenario económico y social excepcional. Se requieren medidas excepcionales, como el aporte de los que más tienen.
Sin embargo, para el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados la impresión es otra: “Tengo la firme impresión, para no decir la certeza, que el proyecto cuenta con una adhesión suficientemente mayoritaria como para confiar en que será aprobado”.
Además, Heller indicó que “hay diversas encuestas que cuando se le pregunta a la gente sobre el alcance de este aporte, las respuestas afirmativas superan el 75 por ciento. Son datos a los que, supongo, deberán prestar atención los representantes del pueblo”, así referenció el impulso que quieren darle al proyecto para convencer a los sectores opositores al bloque que conduce el diputado Máximo Kirchner.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.