lunes, octubre 20

En la Casona de Humahuaca formarán a jóvenes promotores ambientales

La Casona Cultural de Humahuaca, sita en Humahuaca 3508 de nuestra Comuna N° 5 hace 20 años que promueve acciones para el buen vivir.

Además de realizar diversos eventos y talleres, esta vez trae al barrio un innovador proyecto denominado “Club de Compostaje Casonero” con el fin de promover prácticas de cuidado ambiental entre los vecinos y vecinas de nuestro territorio.

Dicho proyecto se lleva a cabo en el marco de una convocatoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a organizaciones comunitarias, para la formación de jóvenes Promotores y Promotoras Ambientales, de entre 18 y 24 años o para personas que no estén dentro de esa franja etárea pero tengan interés en aprender sobre la temática ambiental.

Se trata de proyectos socioambientales territoriales que contribuyen al desarrollo sostenible y al ejercicio de un ambiente sano, digno y diverso.

La capacitación es gratuita y tiene una duración de 6 meses que, al finalizarse, otorga certificación.

Cuenta con dos instancias, por un lado una parte teórica con encuentros virtuales y por el otro, un encuentro presencial semanal en el centro cultural para poner en práctica lo teórico y llevar a cabo diferentes proyectos como, por ejemplo, la construcción colectiva de una compostera comunitaria; el armado de composteras individuales para cada promotor y promotora; y acciones para promover el reciclaje entre los vecinos y vecinas del barrio, entre otras actividades.

Todo esto teniendo en cuenta el estado de situación respecto del aislamiento social y obligatorio.

Mariela Jungberg, referente de la Casona Cultural de Humahuaca, explicó lo siguiente en diálogo con TdB: “En la Casona hace más de 10 años venimos haciendo compost, reciclado y separación de residuos en el bar y también de uso interno Casonero, tenemos un patio con la compostera.  A partir de esto decidimos mejorar lo que tenemos involucrando a jóvenes para que tengan ganas de renovar esa energía en la Casona”. 

El proyecto tiene como objetivo el ejercicio de acciones locales con impacto ambiental positivo que incentiven cambios de hábitos y busquen brindar soluciones parciales o totales a necesidades sociales.

En relación al comportamiento de los vecinos y vecinas con las cuestiones de cuidado ambiental, Mariela contó a este medio digital que cuando realizan la olla popular muchas personas prefieren la utilización de vidrio en lugar de plástico, es decir que existe una conciencia barrial sobre estos temas y agregó: “Se está hablando de un plan de desarrollo urbano ambiental y se está armando un foro para que los vecinos y vecinas intervengan en la construcción de ese plan, los vecinos y las vecinas tienen muy buena recepción en cuanto a los temas relacionados con cuidado del medio ambiente”.

Para ello es importante la capacitación de jóvenes, así como también que esos jóvenes que adquirieron el conocimiento y las herramientas para su formación puedan ser multiplicadores de estas acciones ambientales tanto dentro de nuestra Comuna N° 5 como en la Ciudad toda.

Y asimismo, generar conciencia acerca de la importancia del cuidado del ambiente que habitamos, sabiendo que con pequeñas acciones y cambios de hábitos cotidianos se puede construir un ambiente más saludable.

Loading