
Ayer se realizaron dos conferencias de prensa con motivo del reciente fallo del Tribunal de Justicia porteño que determinó que no existe una obligación del Estado de ofrecer vacantes escolares a las niñas y niños de entre 45 días y 3 años de edad.
Para explicarlo con mayor precisión, este fallo firmado por los jueces Marcela De Langhe, Inés Weinberg, Santiago Otamendi y Luis Francisco Lozano, establece que sólo pueden exigir vacantes aquellas personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos.
Las mismas tuvieron una amplia participación de la comunidad educativa y una clara articulación de muchas organizaciones que bregan por la educación pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En respuesta al fallo, una veintena de legisladores porteños presentaron en una de las conferencias de prensa un pedido de juicio político a estos jueces. “Solicitamos que se activen los mecanismos que ayudarán a dilucidar el correcto proceder de los jueces que fundamentaron el desentendimiento del Gobierno de la Ciudad del deber de garantizar un derecho fundamental, como es el derecho a la educación”, indicaron en uno de los párrafos principales del texto dado a conocer a la prensa el lunes pasado el mediodía.
El origen es un recurso de inconstitucionalidad del gobierno porteño ante la demanda de la madre de un niño de dos años que pedía una vacante para un jardín de infantes. El tribunal consideró que no existe una obligación del Estado de ofrecer vacantes a todas las niñas y niños de entre 45 días a 3 años de edad y habilita criterios de priorización basados en la capacidad económica de las familias.
“Este fallo ataca a las familias ya que no les permite una elegir una escuela pública de gestión estatal. Solamente podrán presentar amparos aquellas familias que puedan demostrar que no pueden pagar una escuela de tipo privada. Es una barbaridad, ya que todo indica que este tema de vacantes será uno de los más fuertes en el 2021”, dijo a TdB uno de los referentes educativos de la Comuna N°5 e integrante del colectivo Cooperadores en Movimiento, Pablo Cesaroni.
Para avanzar en el tratamiento dentro de la legislatura porteña, el expediente deberá ser discutido en la Comisión de Asuntos Constitucionales y luego girado al recinto para su debate y posible aprobación con los dos tercios del cuerpo legislativo, es decir, con cuarenta votos afirmativos sobre sesenta en total, algo que en principio suena difícil debido a que el oficialismo porteño que responde a Horacio Rodríguez Larreta suma veintiséis legisladores, más los once de sus aliados de la UCR y el socialismo. De todos modos, servirá para poner en la agenda el tema.
El panorama en la Comuna N° 5
“Acá en la comuna venimos reclamando la construcción de cuatro escuelas: dos infantiles en Almagro y dos infantiles en Boedo. Estas en principio podrían cubrir la falta de vacantes y es un pedido que hace bastante venimos haciendo y se torna cada vez más urgente”, continuó Cesaroni y agregó en el diálogo con este medio digital: “También buscamos la ampliación de algunas escuelas con la construcción de más aulas y el reclamo concreto por la Escuela de Cerámica N° 1 de Bulnes que tiene aulas muy chicas y no tiene gimnasio ni comedor. La comunidad educativa quiere que el gobierno porteño adquiera el local de al lado para poder ampliarse allí y tener mayores posibilidades de incorporar alumnos”.
El tema está teniendo un alto impacto y hasta el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, se involucró y consideró como “incomprensible” el fallo al plantear una contradicción en el rol central que debe tener la justicia para garantizar la ampliación de los derechos de las personas, en este caso, el de acceder a una vacante en la escuela pública desde el nivel inicial. Por supuesto que en la Ciudad las problemáticas siguen, no sólo atañen al tema candente de las “vacantes” para el próximo ciclo lectivo.
“A nivel general, estamos pidiendo la continuidad de la canasta escolar alimentaria que el gobierno porteño decidió suspender a mediados del mes de diciembre y que se entreguen las computadoras y se garantice la conectividad a aquellos chicos y chicas que no tienen y por supuesto reclamamos por el aumento del presupuesto educativo, que para el año que viene será el más bajo de toda la historia de la ciudad”, cerró Cesaroni ante nuestra consulta.
Ph: Télam.-

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.