
Gastronomía en tiempos de pandemia y los mercados porteños fue el título de un encuentro virtual. Allí, se pensaron los mercados como una opción para acceder a productos de calidad, frescos y saludables.
La Subsecretaría de Bienestar Ciudadano organizó “Hablemos de los Mercados de la Ciudad”, en encuentro virtual por zoom en el cual vecinos y vecinas pudieron conocer el plan “Buenos Aires Capital Gastronómica”, donde se busca el desarrollo de los mercados porteños. También se conversó sobre la gastronomía en estos tiempos de cuarentena que nos tocan vivir.
Alta participación
Fueron más de 150 personas las que fueron parte de la charla virtual y cuyo primer orador fue Héctor Gatto, subsecretario de Bienestar Ciudadano. Gato explicó el plan para que Buenos Aires se convierta en una Capital Gastronómica, y el cual se viene desarrollando desde 2016. Uno de los objetivos del programa es lograr una nueva fuente de empleo e inclusión social y una nueva atracción para el turismo. De esta manera, se buscaría replicar modelos similares a los de distintas grandes ciudades del resto del mundo. «El impulso de los mercados es fundamental porque son hitos donde se desarrollan las comunidades”, agregó Gatto, y puso como ejemplo los mercados de ciudades como Madrid, Barcelona y Lima. A su vez, el funcionario explicó las ventajas que tienen estos espacios con respecto a los supermercados: el trato cara a cara con productores y comerciantes, la oferta de productos de calidad frescos y saludables, los precios accesibles y la incentivación de la venta de productos de estación.
El Dato
2,5 millones de visitas desde el 2016. Un dato a considerar, según el gobierno porteño, en base a cuatro ejes: La primera sería conocer (informar sobre los productos). Luego, comprar (generar acceso a productos económicos). También, cocinar (promover el hábito de la cocina en casa) y en último lugar comer (promover el consumo de comida saludable). En la charla virtual remarcaron que “los mercados tienen una personalidad propia que tiene que ver con su contexto. Tendría que haber un mercado por barrio”.
Por otro lado, Julio Tahier, quien es el Director General de Desarrollo Gastronómico, relató las experiencias de puesta en valor de los mercados en los barrios porteños de Belgrano y San Nicolás. El funcionario comentó el plan para renovar el mercado Bonpland en Palermo. También, adelantó algunos detalles sobre propuestas del sector privado con asesoramiento gubernamental para desarrollar el Mercado de los Carruajes que se ubicaría en Leandro N. Alem y Tres Sargentos, y que sería el primer mercado gourmet privado. Por otro lado se está pensando en el Mercado de Villa Crespo, de la calle Thames 747. “Que no sea solamente hacer las compras, que sea un paseo”, dijo Tahier.
¿Y en la comuna 5?
Sobre la avenida San Juan, a escasos metros de la esquina Homero Manzi, café notable del barrio bohemio de Boedo, se esconde un tradicional mercado, el “Mercado de San Juan”. Está cubierto de una entrada discreta, justo entre un negocio de pastas frescas y una vinoteca. Este mercado se inauguró en 1895, y alberga hoy una docena de puestos entre carnicerías, quesería, verdulería y hasta una pescadería. También cuenta con un gran valor arquitectónico. Las preguntas que surgen son: ¿Será de interés para el gobierno revalorizarlo?, ¿Qué piensan los y las vecinas?
Algunas críticas
Durante una parte del encuentro, algunos vecinos y vecinas expresaron críticas por la incorporación de cadenas o empresas de productos de comida rápida demás conocidas a los mercados. Ante esta observación, desde las voces del gobierno se defendieron y dijeron que la prioridad para otorgar el acceso a estos espacios es que ofrezca productos saludables y de calidad. La Directora General de Desarrollo Saludable, Cecilia Antún aseveró que buscan “promover un alimentación más consciente y más sostenible” y “fomentamos el volver a cocinar”.
Mercado a la Canasta
Por último, cabe mencionar que en este contexto de cuarentena, los mercados de la Ciudad ofrecen un servicio de canastas de productos frescos a precios accesibles que pueden retirarse en las mismas sedes o puede solicitarse el envío de los productos a domicilio.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.