lunes, octubre 20

“Necesitamos dejar atrás la escuela del siglo pasado”

Jorge Macri presentó la nueva Secundaria.

La Ciudad anunció que a partir de 2025 comenzará a implementarse un nuevo modelo de secundaria en 30 escuelas pioneras que eligieron sumarse de manera voluntaria. El plan, denominado “Secundaria Aprende”, forma parte de la estrategia educativa Buenos Aires Aprende y plantea un cambio de paradigma: pasar de la enseñanza tradicional a un sistema de aprendizaje centrado en el estudiante.

“Necesitamos dejar atrás la escuela del siglo pasado, y pasar de una ‘educación en serie’ que trata a los chicos de la misma manera, a un aprendizaje en serio”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante la presentación realizada junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

El proyecto surge como respuesta a los desafíos que enfrenta la escuela secundaria actual: cuatro de cada diez estudiantes de tercer año tienen el desempeño más bajo en Lengua y seis de cada diez en Matemática; sólo tres de cada diez llegan a quinto año en tiempo y forma; el ausentismo ronda el 30% y los problemas de bienestar socioemocional crecen año a año.

“Podríamos mirar para otro lado, porque en algunos indicadores estamos mejor que el resto del país, pero no gobernamos para disimular los problemas. Ya dimos pasos importantes como sacar el celular del aula; ahora el desafío es transformar la experiencia de aprendizaje dentro de la escuela”, agregó Macri.

Un modelo centrado en el aprendizaje

La propuesta busca transformar la clase en una experiencia motivadora y desafiante. Bajo el sistema de aprendizaje por niveles, los estudiantes continuarán cursando los cinco años de secundaria (seis en el caso de las técnicas) agrupados por edad, pero el avance en cada materia estará condicionado al cumplimiento de objetivos de aprendizaje.

Esto significa que no habrá más materias previas ni repitencia de años completos. Los alumnos deberán aprobar cada nivel de cada materia para avanzar, recuperando únicamente los contenidos pendientes. El esquema se asemeja al de una carrera universitaria.

“Cada estudiante contará con un plan de aprendizaje personalizado. La idea es terminar con la noción de que los chicos están en la escuela solo para ‘pasar de año’. El valor es aprender, y cada nivel se aprueba únicamente cuando se logra ese aprendizaje”, explicó la ministra Mercedes Miguel.

Más motivación, más opciones

Según encuestas realizadas por el Ministerio de Educación, el 55% de los estudiantes porteños pidió seleccionar materias de acuerdo a sus intereses y el 30% solicitó espacios dedicados al trabajo con las emociones. En respuesta, la nueva secundaria contempla talleres optativos en áreas como ciencias, arte o educación física, que complementarán la formación común.

Además, se prevé un mayor acompañamiento docente con tutorías personalizadas, capacitación en nuevas metodologías y la eliminación de la figura del “docente taxi”, para que los profesores concentren sus horas en una sola escuela.

Inspiración internacional y gradualidad

El modelo toma como referencia experiencias de innovación educativa de ciudades como San Pablo, y países como Colombia, Singapur, Israel, Noruega y Finlandia, entre otros. La implementación será gradual: en 2025 se pondrá en marcha en las primeras 30 escuelas seleccionadas y a partir de 2026 se extenderá progresivamente al resto de los establecimientos de gestión estatal y privada.

Una transformación integral

La nueva secundaria no modifica el diseño curricular: las materias siguen siendo las mismas. Sin embargo, reorganiza la forma de enseñar y aprender, con clases más dinámicas, mesas comunes de trabajo, integración de proyectos y fortalecimiento del bienestar socioemocional.

La Ciudad acompañará a las escuelas con formación para docentes y directivos, planes interdisciplinarios listos para implementar, reacondicionamiento de espacios escolares y la entrega de una computadora a cada estudiante.

“Enfrentamos los problemas para cambiar la realidad. Queremos que los chicos vayan a la escuela motivados, que aprendan en serio, y que desarrollen las habilidades necesarias para el mundo en el que ya están viviendo”, concluyó Macri.

Loading