lunes, octubre 20

Olimpíadas para adultos mayores

Más de 11 mil vecinos y vecinas de los Centros de Jubilados porteños participaron de una jornada lúdica, activa y colectiva, con juegos, talleres, caminatas y propuestas culturales.

Lejos de la imagen pasiva que aún pesa sobre la vejez, el estadio Mary Terán de Weiss se llenó de energía durante las Olimpíadas para Adultos Mayores, una iniciativa del Gobierno porteño para promover la actividad física, el encuentro y la participación social entre personas mayores. La propuesta reunió a vecinos y vecinas de los Centros de Día y Centros de Jubilados de la Ciudad, que compartieron competencias amistosas de tejo, burako, truco, caminata y newcom, una versión adaptada del vóley.

“Acá no hay jubilados de la vida, acá hay vidas que disfrutan”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien estuvo presente en el evento junto a la secretaria de Bienestar Integral, Victoria Morales Gorleri. “Los tiempos cambiaron y ahora se puede disfrutar de esa etapa de la vida con la mayor plenitud posible”, agregó, celebrando el entusiasmo colectivo.

Además de las competencias, la jornada incluyó foodtrucks, talleres creativos, clases aeróbicas, cursos de interés y sorteos. El objetivo fue múltiple: incentivar el movimiento, fortalecer los vínculos, reducir la soledad y dar visibilidad a las distintas políticas públicas orientadas al bienestar integral de las personas mayores.

Actualmente, la Ciudad cuenta con 260 Centros de Jubilados y 30 Centros de Día, a los que asisten más de 11 mil personas. También dispone de 18 estaciones saludables en parques y plazas, donde se brindan actividades como yoga, taichí y newcom durante todo el año. Estas propuestas se complementan con programas específicos como Inclusión Digital, que enseña a utilizar celulares, aplicaciones y herramientas financieras de forma segura, y que en lo que va de 2024 ya capacitó a más de 7.700 personas.

Por otro lado, la Biblioteca puerta a puerta, lanzada en julio, entrega libros a domicilio para mayores de 65 años o personas con movilidad reducida, fomentando el acceso a la lectura y al placer cultural sin barreras físicas. También se presentó el Pase Cultural, una tarjeta que funciona como medio de pago en cines, teatros y librerías, destinada a quienes cobren jubilaciones mínimas y residan en la Ciudad.

Finalmente, el programa Escucha Activa ofrece acompañamiento telefónico de lunes a viernes a través de la línea 147, opción 5. Con más de 30 mil llamados recibidos este año, el servicio apunta a brindar contención y una agenda especialmente pensada para quienes muchas veces viven en soledad.

En palabras del Jefe de Gobierno, “el que tenga ganas, además de disfrutar de su tiempo libre, también puede pensar en trabajar”. Macri hizo hincapié en la necesidad de abrir oportunidades laborales a personas mayores, como sucede, dijo, en lugares como Disney o en empresas como McDonald’s, con quienes ya inició conversaciones. Una apuesta que va más allá del entretenimiento, y que propone integrar a las personas mayores desde el deseo, la autonomía y el reconocimiento.

Loading