
Lanzaron “Guardianes de Árboles” en la comuna y cada vecino recibirá un kit con una ficha técnica de la especie, una regadera y un fertilizante, para cuidar al árbol de su casa o vereda.
En el mes de mayo comenzó la nueva etapa de plantación del año 2023. En la Comuna N° 5 se lanzó el programa Guardianes de Árboles con la puesta de 200 nuevos árboles para el arbolado público, el objetivo para este año es plantar 600 ejemplares en total.
El lanzamiento tuvo lugar en Plaza Almagro, en un día fresco para los días calurosos que nos vienen sorprendiendo en mayo y junio.
Los cuidados que se realizan durante los dos primeros años de plantado el árbol son muy importantes para su supervivencia. Con ello el programa busca dar una solución a las cada vez más recurrentes olas de calor y sequías que ponen en riesgo la conservación de los nuevos ejemplares. Javier Vázquez es Director General de Restauración Ecológica y Recomposición Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta a este medio sobre el programa: “Guardianes de Árboles busca concientizar, hacer educación ambiental y comprometer al vecino con el cuidado a través del riego en épocas de sequía del árbol que tiene en la puerta de la casa. Con una ola de calor como las que sucedieron este verano, salir a regar todos los árboles de la comuna es imposible”.
Los árboles que se plantan son aquellos que dispone la ley de arbolado, según sea veredas o espacios verdes. Cada comuna es responsable de realizar las plantaciones y toman las solicitudes de vecinos, esto permite que los nuevos árboles lleguen a las veredas a través del pedido por el 147 o en la comuna. La política forestal debe estar alineada con el Plan de Acción Climático de la Ciudad de Buenos Aires, el cual actualiza sus objetivos cada cuatro años.
La apertura estuvo a cargo de Sebastián Perdomo, presidente de la Comuna N° 5: “Una vez que plantamos árbol viene el tema del cuidado que es fundamental. Cuando tenemos un vecino que está comprometido eso mejora las chances de supervivencia del árbol. A veces las condiciones son adversas, está todo el compromiso tanto del gobierno como del vecino en cuidarlo para que no lo vandalicen, no lo maltraten, ya que es un delito penal. Hay que saber que desde la poda hasta la extracción se tiene que realizar por personal autorizado”.
La idea del programa es tener un vínculo directo con los vecinos que se comprometan para indicarles en qué momento es importante que rieguen los árboles y consultas en general.
Cada vecino recibe un kit con una ficha técnica con la especie del árbol, una regadera y un fertilizante para promover el crecimiento.
Patricia es vecina, hace 37 años que vive en Buenos Aires, es oriunda del norte de Santa Fe. Ahora es guardiana de un árbol, la especie que le tocó es un jacarandá, el de la flor celeste, y así lo cuenta a Tintas de Boedo: “Amo la naturaleza, en las plazas, en los espacios abiertos, cuando llueve, reencuentro eso que he tenido en mi infancia. Para mí es un contacto y un acercamiento que acá no tengo, amo los árboles, las flores y las plantas”.

Redactora de www.tintasdeboedo.com.ar