lunes, octubre 20

Se realizó una reunión de medios vecinales con legisladores porteños


El 13 de octubre se realizó una reunión vía por Zoom entre varios medios vecinales, comunitarios, populares y alternativos de la ciudad con el Centro de Estudios Metropolitanos. Contó con la participación de Barrotaveña, Muiños y Andrade del bloque del Frente de Todos.

Asistieron 45 personas y, entre muchos ejes de debate, se expuso la realidad del sector periodístico local. Además, se propuso una agenda común para poder obtener un mayor reconocimiento en términos simbólicos y materiales. Todas las personas allí presentes coincidieron en celebrar este tipo de encuentros y los medios de comunicación aprovecharon para dar a conocer sus fortalezas y debilidades.

Matías Barroetaveña, María Rosa Muiños y Javier Andrade, legisladores porteños que integran el bloque del Frente de Todos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, fueron como los anfitriones y dieron las palabras de bienvenida a los editores de los medios presentes.

Soledad Fernández, integrante de un medio en el barrio de San Telmo, quien destacó: “Como medio participamos del Comité de Crisis de la Villa 31 y estuvimos al tanto de cómo informar a les vecines”. Por su parte, Yair Cybel, del medio El Grito del Sur, remarcó: “Hacen falta políticas de promoción y que seamos reconocidos como generadores de empleo. Necesitamos además institucionalizar el sector”.

Por su parte, Fernando Zuker presidente de la Cooperativa de Trabajo La Taba, mencionó que integra la Asociación Civil Medios Vecinales de la Ciudad (ACMV) y aseveró: “La política tiene que hacer un expreso reconocimiento a los medios vecinales como trabajadores de la comunicación y narradores de los temas de interés común. Somos portadores de trabajo y la distribución de la pauta publicitaria oficial nacional debe ser amparada mediante una ley que garantice más pluralismo y menos discrecionalidad”.

En su turno, Ariel Fronte, de Radio Cooperativa y Pablo Rubin de Palermo Online coincidieron en un importante interrogante: ¿Qué políticas va a generar el Frente de Todos en la ciudad para el sector de medios vecinales? Allí el debate entre quiénes son los mayores beneficiarios de la pauta oficial.

Milcíades Peña, de Urbana TV, agregó en el cierre: “Tiene que haber una fuente de financiamiento para los medios locales: las televisoras no lo son. Los dos TV populares (Urbana y Barricada) están fuera de la pauta”, explicó.

Las palabras del cierre fueron las de Matías Barrotaveña, quien propuso y se comprometió a continuar con el ciclo de reuniones para seguir trabajando sobre áreas temáticas de atañen al sector de medios: trabajo, equipamiento, formación y otras dimensiones de interés.

Loading