lunes, octubre 20

Treinta años de autonomía porteña

A tres décadas de la Reforma Constitucional de 1994, la Ciudad conmemoró su autonomía, sin embargo, aún no es plena.

El jueves 17 de octubre se cumplieron treinta años de la reforma de la Constitución Nacional que otorgó autonomía a la Ciudad de Buenos Aires, permitiéndole tener su propia Constitución, autoridades electas y competencias locales. Para conmemorar la fecha, el Gobierno porteño organizó una jornada institucional que culminó con un mapping alusivo sobre el Obelisco, desde las 19 hasta la madrugada del viernes.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, quien recordó que la reforma fue el resultado de un proceso plural, con 305 convencionales y 19 bloques políticos: “El consenso que caracterizó a esta Reforma le dio una legitimidad que en más de 100 años no se vio en la política argentina”, destacó. Sin embargo, señaló que la autonomía sigue siendo relativa: “Treinta años después, los festejos siguen siendo parciales”.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, retomó esa línea y apuntó a los “pendientes” del proceso autonómico: “Como dije el 1 de marzo, nos propusimos avanzar en esa autonomía, que todavía necesita perfeccionarse. Si bien se lograron avances fundamentales que le mejoraron la vida a los porteños, necesitamos seguir avanzando en esa agenda pendiente de transferencia de competencias que tienen impacto directo en la vida de los vecinos y de las personas que vienen a nuestra Ciudad a trabajar, estudiar o disfrutar visitándola”.

En esa dirección, Tapia anunció que el Ejecutivo local avanzará en la firma de convenios con el Gobierno Nacional para traspasar competencias aún bajo la órbita federal. Algunas de estas cuestiones, como la administración de la Justicia Nacional o el manejo de recursos vinculados al transporte y la seguridad, han sido eje de disputa recurrente entre Ciudad y Nación en los últimos años.

Durante el primer panel de la jornada, moderado por el periodista Rodis Recalt (creador del podcast Generación del 94), los exconvencionales constituyentes Antonio María Hernández y Jorge Yoma compartieron sus recuerdos sobre aquel proceso de reforma. En el segundo panel, legisladores actuales como Matías López, María Graciela Ocaña y Matías Lammens debatieron sobre el estado actual de la autonomía y los pasos necesarios para consolidarla.

El procurador general de la Ciudad, Martín Ocampo, cerró el evento con una reflexión de tono político y jurídico: “Desde lo jurídico, la Ciudad es una provincia. Lo merece no solo desde el análisis técnico, sino sobre todo desde su dimensión sociológica. Tenemos un proceso identitario propio que nos constituye como tal, y la legislación y las competencias deben reflejar ese proceso histórico”.

Si bien el evento fue celebrado por funcionarios y sectores institucionales, la autonomía porteña, reconocida formalmente hace ya tres décadas, aún no logra materializarse del todo. La fiesta de luces sobre el Obelisco contrastó con los límites aún visibles de un proceso incompleto.

Loading