
El Gobierno porteño presentó el Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, una plataforma en línea que ya reúne más de 1.300 servicios accesibles.
La Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva iniciativa para avanzar en políticas de inclusión: la Subsecretaría de Discapacidad lanzó oficialmente el Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, un dispositivo digital de acceso público que centraliza información clave sobre instituciones, servicios y espacios accesibles distribuidos en todo el territorio porteño. La herramienta, que puede consultarse desde el sitio web oficial, apunta a mejorar la calidad de vida de las más de 300.000 personas con discapacidad que residen en la Ciudad.
El desarrollo del proyecto se llevó a cabo gracias a un trabajo conjunto entre diferentes áreas de gobierno. La Gerencia Operativa de Exploración de Datos Geoespaciales de BA Innovación y la Dirección General de Investigación de Políticas para Personas con Discapacidad aportaron sus conocimientos técnicos y su experiencia en gestión de políticas públicas, permitiendo la creación de una plataforma sencilla, intuitiva y en constante crecimiento.
Hoy, el mapa ya reúne más de 1.300 recursos disponibles, que incluyen servicios de salud pública y privada —entre ellos hospitales y CeSAC—, instituciones educativas inclusivas y de formación laboral, espacios culturales, deportivos y recreativos que cumplen con criterios de accesibilidad, así como centros de día, hogares y centros educativos terapéuticos. A esta red se suman fundaciones, federaciones, confederaciones y asociaciones civiles que trabajan de manera directa con la comunidad en la promoción de derechos y la integración social.
Uno de los aspectos más valorados del Mapa Colaborativo es su usabilidad. La plataforma fue diseñada para ser compatible con lectores de pantalla, cuenta con filtros que permiten buscar recursos según el tipo de discapacidad y también ofrece la posibilidad de localizar los servicios por barrio o comuna. Cada punto marcado en el mapa despliega información completa, incluyendo dirección, teléfono, correo electrónico y sitio web de la institución, lo que la convierte en una guía práctica y accesible tanto para las personas con discapacidad como para sus familias y cuidadores.
De acuerdo con datos oficiales, en la Ciudad hay 171.900 personas que poseen el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, aunque el universo total de personas con discapacidad supera las 300.000. Para todas ellas, contar con una herramienta como este mapa significa poder acceder de manera más directa a los servicios y espacios que necesitan, reduciendo barreras y generando más oportunidades de participación plena en la vida comunitaria.
Desde la Subsecretaría de Discapacidad señalaron que se trata de un proyecto abierto, en permanente actualización. A medida que se sumen nuevas instituciones, organizaciones y recursos, la plataforma se enriquecerá, consolidándose como un instrumento clave para fortalecer la vida independiente y la igualdad de oportunidades. En este sentido, se alienta tanto a las entidades públicas como privadas a colaborar con datos que permitan ampliar y mejorar la base de información.
Con este lanzamiento, la Ciudad renueva su compromiso con la accesibilidad y la inclusión social, apostando por una política pública que coloca a las personas en el centro. El Mapa Colaborativo no solo facilita el acceso a información confiable, sino que también funciona como un símbolo de la necesidad de construir entre todos una ciudad más equitativa, donde cada habitante pueda ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una vida con mayor autonomía.