martes, octubre 21

Conmemoración del #8M en Boedo

El mes de marzo se destaca por las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer a lo largo y ancho del mundo. En conmemoración del #8M y en virtud de los desafíos que como sociedad tenemos respecto no sólo al rol de la mujer en la sociedad sino también ante la escalada de la violencia contra la mujer, es que este Domingo 14 de Marzo a la hora 19.30 se realizará en el barrio de Boedo una actividad sobre el tema.

Contará con la presencia del Colectivo Artístico Cuerpos Desobedientes -un proyecto artístico dedicado a la memoria de aquellas mujeres que fueron víctimas de femicidios y a las que cotidianamente son violentadas-, de la artista plástica Gaby Lamberto y referentes vinculadas al tema de la igualdad y la violencia de genero como Monique Altschul (Dir. de la Fundación Mujeres en Igualdad) y las psicólogas sociales María Eugenia Otero y Ana Cristina Prassolo (Área de Prevención de la Violencia Escuela Pichón Riviere).

La actividad será trasmitida en vivo por el Facebook de la Red de Cultura Boedo y la acción será moderada por la Licenciada Claudia Sanzone del Puesto 86 -de Arte- del Mercado San Juan de Av. San Juan 3628.

Claudia Sanzone, psicóloga y artista visual, dijo en diálogo con TdB que pensó en abrir un espacio para debatir acerca de la conmemoración del 8 de Marzo y puntualmente sobre el tema de la violencia, un tema muy difícil porque, como bien explica Claudia, está instalado en el sistema, y no en un lugar o espacio específico, sino en el mundo.

“Desde Naciones Unidas se celebró el enorme esfuerzo realizado por mujeres y niñas durante la pandemia, pero también se habló de las deficiencias que aún persisten. Una de ellas es que durante el aislamiento social obligatorio se produjo un aumento de la violencia sobre mujeres y niñas en los hogares, no solo en nuestro país sino en todo el mundo”, explicó Sanzone durante esta entrevista.

En cuanto a la escalada de violencia contra la mujer, Naciones Unidas publicó un listado de ese aumento en el mundo. En Argentina, el número de llamadas a la línea gratuita 144 -donde se efectúan las denuncias por violencia de enero- se vio incrementado un 39% durante la cuarentena, un porcentaje que resulta alarmante y llama a unir fuerzas para seguir luchando contra estos actos.

A fin de efectuar la actividad del 14 de marzo, desde “Puesto 86 de Arte” convocaron a un colectivo artístico que trabaja sobre la temática, llamado Cuerpos Desobedientes, integrada por Adriana Gaspar, Valeria Zabala y MeyMeroño, que son quienes van a participar, entre otros, del encuentro trasmitido desde Boedo TV.

También va a participar la artista Gabriela Lamberto y demás profesionales que trabajan con distintos grupos de mujeres que atraviesan o atravesaron situaciones de violencia.

El arte es muy importante dentro de lo que es la problemática social, lo que se puede observar por medio del arte y lo que las personas pueden expresar, es una mirada complementaria” afirmó Claudia a TdB.

Asimismo, cabe resaltar la trascendencia de estos encuentros, del compartir las vivencias y padecimientos a fin de lograr que quienes lo sufren lo denuncien y que se termine de una vez y para siempre con este sistema que violenta a la mujer y la silencia. Este camino es largo, pero de este modo las mujeres seguirán conquistando derechos.

Ph: Claudia Sanzone.

Loading