martes, octubre 21

A 10 años de un bicentenario histórico

En un contexto muy diferente al que estamos atravesando estos meses por la pandemia de coronavirus, hace una década, millones de argentinos se acercaban a las calles céntricas de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar los 200 años de la Revolución de Mayo de 1810.

En un clima de absoluta alegría, esta gran fiesta popular logró reunir en las calles desde familias, grupos de amigos, vecinos de la ciudad, hasta turistas nacionales e internacionales que compartieron esos días inéditos.

Los festejos centrales se realizaron entre el 21 y 25 de mayo de 2010 y ocuparon toda la Avenida 9 de julio denominada en aquel momento el Paseo del Bicentenario.

Durante esos 5 días hubo distintas puestas artísticas, locales y regionales. A lo largo de ese Paseo había distintos stands con representantes de las provincias que viajaron a la Ciudad de Buenos Aires para compartir sus saberes, sus riquezas naturales, sus emprendimientos, sus delicias gastronómicas, entre otras cosas.

Además, estuvieron presentes distintas organizaciones sociales y colectividades del mundo residentes en el país que también  deleitaron con sus comidas típicas, bailes, muestra de arte y conversatorios.

El mismo 25 de mayo una caravana desfiló de Plaza de Mayo rumbo al Obelisco, desplegando un espectáculo en el que participaron más de 2.000 artistas que narraban, a través una puesta en escena con acrobacias, juegos de luces y efectos visuales de alta tecnología, diferentes acontecimientos de la historia argentina.

Por otro lado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner invitó a participar de esta gran fiesta popular a siete mandatarios latinoamericanos y junto a ellos inauguró el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario en  Casa de Gobierno.

Del evento participaron Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Hugo Chávez (Venezuela), Sebastián Piñera (Chile), Lula da Silva (Brasil), José Mujica (Uruguay), Fernando Lugo (Paraguay) y el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya.

También, se sumaron a estos festejos grandes artistas como Luis Alberto Spinetta, Moris, Fito Páez, Juanse, León Gieco, Liliana Herrero, LittoNebbia, Teresa Parodi, Vox Dei, Víctor Heredia, Soledad Pastorutti, Gustavo Santaolalla, Toto la Monposina, Jaime Roos, Agarrate Catalina, Gilberto Gil y Pablo Milanés que conmovieron con su música a grandes y chicos.

Otro de los momentos importantes, que se recuerda con mucha emoción, fue la reinauguración del Teatro Colón donde se realizó una función de gala patriótica con sinfónica, ballet y la representación de la ópera lírica “La Bohème” de Puccini.

Si bien este 25 de Mayo nos toca festejarlo de un modo muy diferente a aquel entonces, no hay dudas que los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo quedarán en nuestra memoria como una celebración histórica y sin precedentes.

Ph: www.cultura.gob.ar

Loading