martes, junio 17

Ahora con QR

Ya se puede pagar el subte con QR sin estar conectado a internet. Se trata de un nuevo servicio que se suma a la alternativa de usar tarjetas de débito, crédito y celulares.

La Ciudad de Buenos Aires habilitó el pago del subte con QR. Este nuevo servicio que se suma a la alternativa de usar tarjetas de débito, crédito y celulares que estaban vigentes desde diciembre del año pasado.

De esta manera, se beneficiará a más de 800 mil pasajeros que utilizan el subte a diario. El pago QR es un sistema ágil, cómodo, y que no necesita estar conectado a Internet. 

Existen 275 molinetes multipago habilitados en todas las estaciones.

«Como Nueva York, Londres, Roma o Río de Janeiro, ahora los porteños pueden elegir el método de pago que mejor les convenga en el subte», declaró Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad

Cabe aclarar que, el QR que se utiliza para pagar el subte no es el mismo que se emplea en los comercios: el usuario debe abrir la billetera digital que utilice, generar el código QR, acercarlo al lector del molinete, que lo leerá de inmediato, y elegir el medio de pago. Se podrá abonar el pasaje con fondos desde cuentas bancarias o billeteras virtuales.

En principio, están disponibles Mercado Pago y Modo, pero todas las billeteras digitales registradas ante el Banco Central que desarrollen la tecnología podrán ofrecer a sus clientes el pago del boleto de subte con QR. 

Con este nuevo sistema, también se va poder acceder al beneficio de tarifa escalonada para pasajeros frecuentes del subte, siempre que se utilice la misma cuenta, con descuentos del 20, 30 y 40% superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Además, las billeteras virtuales sumarán promociones.

Para finalizar, la solución del pago a través de QR está disponible tanto para celulares con sistema operativo Android como iOS. El código QR se regenera cada vez que el usuario quiera realizar un pago en el molinete. Se deben esperar 8 segundos para generar un nuevo código. 

 

Loading