lunes, octubre 20

Autor: Luna Fernández

AVeFA celebra 40 años de historia
COMUNAS

AVeFA celebra 40 años de historia

La Asociación Civil de Vecinos Florentino Ameghino celebra sus 40 años con una jornada abierta de deporte, cultura y encuentro comunitario. Este domingo 28 de septiembre desde las 13, la Asociación Civil de Vecinos Florentino Ameghino (AVeFA), ubicada en Av. Independencia 4264, festejará su 40° aniversario con una propuesta que incluye talleres, actividades culturales, comidas populares, un acto formal y un cierre musical para compartir con toda la comunidad. El aniversario será una oportunidad para reencontrarse, celebrar lo construido y proyectar el futuro. “Este cumpleaños no es solo de AVeFA, es de todxs lxs que lo hicieron posible durante estos 40 años de lucha y construcción comunitaria”, expresan desde la organización. La propuesta incluirá múltiples actividades abiertas a toda...
Una herramienta digital para una ciudad más inclusiva
POLÍTICA

Una herramienta digital para una ciudad más inclusiva

El Gobierno porteño presentó el Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, una plataforma en línea que ya reúne más de 1.300 servicios accesibles. La Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva iniciativa para avanzar en políticas de inclusión: la Subsecretaría de Discapacidad lanzó oficialmente el Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, un dispositivo digital de acceso público que centraliza información clave sobre instituciones, servicios y espacios accesibles distribuidos en todo el territorio porteño. La herramienta, que puede consultarse desde el sitio web oficial, apunta a mejorar la calidad de vida de las más de 300.000 personas con discapacidad que residen en la Ciudad. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo gracias a un trabajo conjunto e...
Alerta por ratas en la Ciudad
CIUDAD

Alerta por ratas en la Ciudad

Vecinos y especialistas advierten sobre el aumento de roedores en calles y comercios porteños y analizan las causas de su proliferación. En distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires se observa un aumento en la presencia de ratas a plena luz del día, un signo de que la población de estos roedores crece más de lo habitual. Empresas de control de plagas reciben consultas constantes y alertan sobre la expansión de este problema, que afecta tanto a vecinos como a comerciantes. Según la empresa Antiplaga Norte, los barrios más críticos incluyen Palermo, Colegiales, Once, Caballito, San Telmo y Barracas. Gonzalo Fariña, responsable de la firma, señala que la combinación de alta densidad de locales gastronómicos, acumulación de residuos y espacios con poca limpieza favorece la proliferaci...
Prevenir el dengue desde la escuela
SALUD

Prevenir el dengue desde la escuela

Alumnos y docentes de primer año trabajaron junto a promotoras de salud, integrantes de la Comisión de Salud y la Junta Comunal N.º 5 en acciones de prevención. La Escuela N.º 10 José de San Martín fue escenario de una jornada especial dedicada a la prevención del dengue, un tema que año tras año se vuelve prioritario en la agenda sanitaria de la Ciudad. Con la participación activa de tres divisiones de primer año, alumnas y alumnos se organizaron en grupos de trabajo para aprender a identificar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti y poner en práctica medidas simples pero efectivas de cuidado comunitario. La actividad fue impulsada de manera conjunta por las Promotoras de Salud del CeSAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria) 38 y del CeSAC 11, la Comisión de Salud del Consej...
Llega el estreno de Final de un viejo asunto a Boedo
CULTURA

Llega el estreno de Final de un viejo asunto a Boedo

Los secretos y las rivalidades de un pueblo chico se mezclan con humor e intriga en Final de un viejo asunto, que ya forma parte de la cartelera independiente de Boedo. El barrio de Boedo respira teatro, y cada estreno en sus salas independientes renueva ese pulso comunitario. Entre esas propuestas, Final de un viejo asunto acaba de presentarse en Espacio Gadí (Av. San Juan 3852) y seguirá en cartel todos los viernes de septiembre y octubre a las 21 horas. Escrita y protagonizada por Héctor Castagnino, dirigida por Santiago María Ojea e interpretada junto a Ariel Robertucci, Daiana Curcio y Ariel Buscacci, la obra nos lleva a Los Abrojos, un pueblo chico donde las rivalidades deportivas, las miradas ajenas y los secretos del pasado pesan más que la gloria en la cancha. En diálogo con H...
La nueva tendencia en la cocina
INTERÉS COMÚN

La nueva tendencia en la cocina

Cada vez más cocineros y aficionados incorporan flores en sus platos. Aportan color, aromas y sabores únicos, aunque su uso requiere cuidados y conocimiento. Las flores comestibles están ganando espacio en la gastronomía contemporánea. Aunque hoy aparecen como una tendencia novedosa, su utilización tiene raíces muy antiguas. Civilizaciones de distintas épocas y culturas ya las empleaban en la cocina, y hoy resurgen con fuerza en restaurantes, emprendimientos gastronómicos y también en hogares. Según el biólogo y divulgador Joaquín Ais, autor del libro Botánica para comer (Siglo XXI), comprender la anatomía de las plantas permite cocinarlas mejor y aprovecharlas en toda su dimensión.  Ais recuerda que muchos alimentos cotidianos en realidad son flores o partes de ellas. El azafrán, por ...
Apoyo estatal para clubes de barrio frente a subas de tarifas
LEGISLATURA

Apoyo estatal para clubes de barrio frente a subas de tarifas

El proyecto presentado en la Legislatura busca un reintegro del 40% para las instituciones registradas en el RUID. La presentación fue el 20 de agosto en el Salón Jauretche. Un proyecto de ley presentado en la Legislatura porteña busca aliviar la carga de las tarifas de energía eléctrica y gas que enfrentan los clubes de barrio, instituciones que cumplen un rol fundamental en la vida social, deportiva y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por el legislador Alejandro Grillo, propone un reintegro del 40 % en las facturas de luz y gas para todos los clubes que estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID) y cuenten con la documentación al día. La propuesta reconoce el papel central de estos espacios como lugares de encuentro, formació...
Poetango 2025: escribí tu realidad
CULTURA

Poetango 2025: escribí tu realidad

El Festival de Tango de Boedo lanzó la convocatoria para el Certamen Literario Poetango 2025, que busca revitalizar las letras del género con miradas y lenguajes del siglo XXI. El Festival de Tango de Boedo abre la convocatoria para una nueva edición del Certamen Literario Poetango, un espacio que invita a explorar y renovar la “poética tanguera” en pleno siglo XXI. La propuesta, organizada por el propio festival, busca poner en diálogo la tradición de las letras del género con las realidades, lenguajes y emociones de la actualidad. El tango, nacido a orillas del Río de la Plata a fines del siglo XIX, siempre fue un espejo de la sociedad que lo vio crecer. Desde las primeras letras impregnadas de lunfardo hasta las composiciones que reflejaron los cambios culturales y lingüísticos del ...
Se festeja el aniversario de Boedo
CULTURA

Se festeja el aniversario de Boedo

Este domingo, desde mediodía, Boedo celebrará su cumpleaños con la inauguración de un mural tanguero y un desfile de colectividades.  Este domingo 27 de julio, desde las 12 del mediodía, el corazón del barrio de Boedo se transformará en una gran fiesta vecinal para celebrar un nuevo aniversario del barrio. El encuentro tendrá lugar entre las calles Independencia y San Juan, y está organizado por el Gobierno porteño junto a la Comuna 5, que convocan especialmente a las familias del barrio para disfrutar una jornada de encuentro y homenaje. Uno de los momentos más esperados será la apertura formal del nuevo mural de Boedo, ubicado en Independencia al 700, sobre el frente del supermercado que ocupó el histórico ex cine donde cantó Carlos Gardel. El mural, obra del Grupo Artístico de Boedo...
Una pelea en una casa tomada
COMUNAS

Una pelea en una casa tomada

Un confuso episodio en una vivienda ocupada del barrio de Almagro terminó con un detenido y un principio de incendio.  Por la mañana del jueves, un principio de incendio alteró la tranquilidad de la cuadra de Guardia Vieja al 4300, en el barrio porteño de Almagro, cuando una discusión entre dos ocupantes de una casa tomada derivó en un episodio violento que casi termina en tragedia. Según relataron testigos, tras una fuerte pelea uno de los involucrados prendió fuego la puerta del inmueble, lo que generó alarma entre los habitantes y obligó a la intervención de vecinos, bomberos y la Policía de la Ciudad. La propiedad, una antigua construcción de planta baja y dos pisos donde conviven actualmente cuatro familias, se vio envuelta en humo cuando las llamas comenzaron a propagarse sobre l...