
Del 9 al 23 de abril estará abierta la inscripción al programa de financiamiento BAMilonga, que busca fortalecer y promover la tradición milonguera en la Ciudad.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad lanzó una nueva edición de BAMilonga, el programa de apoyo económico y cultural destinado a proteger, fomentar y difundir la milonga y el tango en Buenos Aires. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el martes 23 de abril a las 17 horas, apunta a organizadores, salones, clubes y asociaciones que trabajan en torno a la práctica y la transmisión de este patrimonio cultural.
La propuesta contempla tres líneas de financiamiento, pensadas para atender las distintas necesidades del sector. Por un lado, se incluye a los organizadores de milonga, quienes podrán acceder a un apoyo económico para cubrir gastos vinculados a la producción y desarrollo de las milongas, desde la planificación de eventos hasta el fortalecimiento de la enseñanza, transmisión y práctica del baile. Además, se busca acompañar a quienes organizan exhibiciones de bailarines y músicos, sosteniendo así la vitalidad del circuito cultural.
Otra de las categorías es la de salones, que podrán presentar proyectos para cubrir costos de funcionamiento como pago de servicios, mejoras en el equipamiento técnico, refacciones edilicias o contrataciones artísticas que complementen las actividades. La convocatoria también contempla a clubes y asociaciones, en este caso con la posibilidad de acceder a financiamiento para tareas similares: infraestructura, equipamiento, servicios o programación artística.
El programa, que desde su creación se consolidó como una política pública de acompañamiento a la comunidad milonguera, se propone dar un marco de estabilidad a un sector que cumple un rol esencial en la vida cultural porteña. En un contexto en el que las milongas siguen siendo un punto de encuentro, de identidad y de transmisión intergeneracional, el apoyo económico resulta clave para garantizar su continuidad.
La inscripción se realiza a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y, como condición previa, es necesario que los postulantes completen o actualicen el Registro BAMilonga antes de presentar el proyecto. Desde el Ministerio de Cultura recuerdan que este paso es obligatorio, ya que permite contar con una base actualizada de salones, organizadores y asociaciones vinculadas al tango y la milonga en la Ciudad.
En ediciones anteriores, el programa permitió sostener a espacios emblemáticos de la vida cultural porteña, acompañando tanto a milongas tradicionales como a propuestas emergentes que buscan renovar la escena. El financiamiento no solo apunta a cubrir costos básicos, sino también a promover nuevas experiencias artísticas que mantengan vivo el espíritu milonguero.
Buenos Aires es reconocida en el mundo como capital del tango, y sus milongas son un símbolo cultural que trasciende fronteras. Cada noche, cientos de vecinos y turistas se acercan a estos espacios para bailar, escuchar música en vivo o simplemente compartir un clima único. En ese marco, BAMilonga funciona como un sostén fundamental para preservar este patrimonio, garantizando que los salones puedan abrir sus puertas y que los organizadores cuenten con herramientas para mantener la calidad de sus propuestas. Quienes deseen más información o tengan consultas sobre la inscripción pueden escribir a bamilonga@buenosaires.gob.ar.