
El Gobierno porteño presentó un plan anual que incluye vacunación focalizada, operativos territoriales, tareas de descacharreo y acciones de sensibilización comunitaria.
Con el objetivo de anticiparse al próximo brote de dengue, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una campaña integral de prevención que combina operativos territoriales, tareas de saneamiento, vacunación focalizada y un llamado a la participación activa de los vecinos. La iniciativa fue anunciada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, durante una actividad en el Hospital Muñiz.
“Estamos preparados y trabajando, y también les pedimos a los vecinos un compromiso profundo porque el mosquito vive en las casas y tenemos que trabajar juntos para erradicarlo. Necesitamos el compromiso de todos los vecinos”, afirmó Macri.
La estrategia del Gobierno porteño se articula en cuatro etapas que se desarrollarán a lo largo del año, en una planificación que busca anticipar la proliferación del Aedes aegypti, el insecto vector de la enfermedad.
La primera etapa de la campaña, actualmente en marcha, apunta a eliminar criaderos del mosquito antes de que comience el ciclo reproductivo. Entre octubre y diciembre se reforzarán las acciones de descacharreo domiciliario, mientras que en el verano se enfocará la respuesta sanitaria ante posibles casos. Finalmente, de febrero a junio, se desplegará una red de atención a través del sistema de salud pública.
Además de los operativos en vía pública, el Gobierno busca impulsar el control dentro de las viviendas, donde se reproduce la mayor parte de los mosquitos. «La prevención de esta enfermedad tiene como principal pilar disminuir la masa de mosquitos. Hay muchos estudios que demuestran que la cantidad de criaderos activos que hay en una ciudad determinan la gravedad del brote», explicó Quirós. Las recomendaciones incluyen eliminar el agua estancada, limpiar recipientes y denunciar posibles focos al 147, al chatbot BOTI (11-5050-0147) o a través del portal oficial.
Como complemento, la Ciudad implementará un plan de vacunación segmentado, en línea con los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Ministerio de Salud de la Nación. La estrategia comenzará con adolescentes de 15 a 19 años, continuará con jóvenes de 20 a 29, y finalmente se aplicará a adultos de 30 a 39 años.
En total, se adquirieron 60 mil dosis que serán aplicadas de manera gratuita y progresiva en 12 vacunatorios distribuidos por toda la Ciudad, incluyendo hospitales, CeSACs y postas extrahospitalarias. Ya se encuentra abierto el sistema de turnos a través del sitio web del Ministerio de Salud porteño.
“Que haya vacunas este año, que no tuvimos el año pasado, no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote pero ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes”, sostuvo Macri.
En paralelo, se trabaja en el fortalecimiento de la capacidad de atención ante un posible aumento de casos. A las 18 unidades febriles ya existentes se sumarán cuatro nuevos hospitales de día, lo que permitirá aumentar la capacidad de respuesta a más de 3000 consultas diarias durante el verano.
Por otra parte, se reactivó un estudio de Seroprevalencia que tiene como objetivo estimar qué porcentaje de la población porteña estuvo expuesta al dengue. Este trabajo de campo, que incluye encuestas y test serológicos, está a cargo de equipos especializados que recorren distintas zonas de la Ciudad.
Los resultados del último estudio, realizado antes del brote de principios de año, revelaron que la proporción de personas con anticuerpos era considerablemente más baja que en otras regiones del país, lo que incrementa el riesgo ante nuevas oleadas del virus.
A su vez, la campaña también contempla actividades de educación y sensibilización en todas las comunas, con diferentes charlas informativas. En los próximos días comenzará además una nueva etapa de difusión masiva, con piezas audiovisuales y materiales informativos que apuntan a reforzar la importancia de la prevención domiciliaria.
Más información:
- BOTI (chat oficial): 11-5050-0147.
- Línea 147.
- Turnos para vacunación: buenosaires.gob.ar/salud.
- Para denunciar criaderos: https://buenosaires.gob.ar/salud/plan-dengue-y-otras-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-aedes-aegypti/dengue-reporta.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar