
El Changuito Solidario es una iniciativa que surgió en la Escuela de Cerámica Nº 1, desde el comienzo de la pandemia, para colaborar con las familias del barrio. Podés aportar tu granito comprando una rifa o acercando tu donación.
En momentos como el que estamos viviendo, que nos desbordan y nos hacen pensar en las cosas esenciales, es donde “rebrota” la solidaridad. Es lo que sucedió en la Escuela de Cerámica Nº 1 (Bulnes 45), en donde surgió la iniciativa del Changuito Solidario, una manera de ayudar a las familias del barrio con la entrega de alimentos y productos básicos para la vida cotidiana. De esta forma, la comunidad educativa se unió en pos de un objetivo común, en medio de la problemática sanitaria que aún hoy nos afecta. En enero realizan una rifa solidaria y más adelante planean una subasta con distintas artesanías.
“Cuando empezó la pandemia nos empezamos a enterar de muchas familias que al no poder ir a trabajar y no tener empleos formales o en relación de dependencia, no tenían para comer, entonces, empezamos a hacer el Changuito Solidario. El gobierno nos entregaba dos leches, cuatro paquetes de galletitas, cinco sobrecitos de té y cinco de mate cocido y con eso tenía que alcanzar para quince días. Claramente, no le alcanza a nadie”, cuenta Patricia, madre, alumna de la institución y una de las promotoras de la iniciativa, al otro lado del teléfono en diálogo con TdB.
Ella agrega: “Surgió la idea de ver cómo juntar cosas para darles a las familias. Nosotros empezamos a publicar lo que necesitábamos. Así, desde el 27 de abril estuvimos entregando dos changuitos por mes o uno con doble ración”. Cada Changuito Solidario cuenta con una variedad de productos: aceite, yerba, azúcar, harina, fideos, polenta, lentejas, leche, galletitas, lavandina, detergente, jabón blanco, jabón de tocador, té, garbanzos, arroz, papel higiénico, huevos, queso, pollo o cerdo.
Lamentablemente, la situación sanitaria se extendió mucho más de lo que todos pensábamos, es por eso que cada vez requieren de más manos solidarias para sostener la propuesta. En abril ayudaban a 15 familias, pero el número se duplicó en este tiempo. “Lo que hicimos fundamentalmente fue convertirnos en un grupo de contención. Pero estos últimos meses nos costó mucho llegar a entregar una buena cantidad de cosas”, explica Patricia quien cuenta la nueva idea que nació en la comunidad: “Una docente nos donó una pieza para hacer una rifa. Ahí se fueron sumando varios artistas, no sólo de la escuela, sino artistas particulares”.
Por lo que no sólo se duplicó la dificultad, sino también la solidaridad. “La idea era hacer sólo una rifa pero resulta que tenemos 25 premios. Entonces decidimos en enero sacar esta rifa y en febrero vamos a hacer una subasta de todas las piezas que tenemos. Tenemos desde cuadros hasta fuentes para el horno. Como son de artistas reconocidos, es para darle una trascendencia diferente”. Se puede comprar una rifa hasta el 6 de enero a la tarde. Pero además, los vecinos y vecinas del barrio pueden acercar alimentos y donaciones.
Por otro lado, Patricia nos comentó sobre la situación educativa actual y las expectativas que tienen para este nuevo año: “Tanto docentes, alumnos, como familiares rechazamos la vuelta a clases en las burbujas el año pasado. Porque en realidad no tenía mucho sentido en octubre volver por una hora. Había más posibilidades de que los chicos se contagiaran a que sirviera para algo”.
“Este año, es otra cosa. La escuela tiene todo un programa que se basa en los talleres, así que el hecho de que el taller no funcione hace que en las casas los alumnos no puedan tener taller. Es vital volver a la escuela. El problema es que la escuela no está adaptada para tener el distanciamiento que hoy por hoy se debería dar. En las aulas no entran más que cinco chicos y un docente. No sabemos qué hacemos con los otros 20”, puntualizó en la conversación con TdB.
Por último, Patricia señala que “como es una escuela que enseña oficios, hay gente permanentemente. No hay solamente alumnos de secundario. Son 600 en total. La escuela lo que tiene de hermoso es el taller y es el compartir. Están los chicos y los mayores trabajando en distintos niveles al mismo tiempo”.
Para comprar rifas o colaborar con donaciones:
Tel.: 1130368066/1126662423.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.