
El gobierno porteño recibió 23.100 vacunas de la Sputnik V para aplicar la primera dosis contra la COVID-19 a más de 7.200 trabajadores de la salud, considerados dentro del grupo prioritario de acuerdo al esquema de vacunación previsto por las autoridades sanitarias argentinas.
Desde la sede de Parque Patricios, aseguran que esperan la llegada en los próximos días de la segunda dosis para completar el objetivo de este sector de la población. Para lo que sigue, ya anunciaron la apertura de 37 postas de vacunación con las condiciones necesarias para la refrigeración de las dosis y un sistema con más de 400 profesionales designados por el Ministerio de Salud porteño. En cuanto a al grupo que sigue, está claro que serán los geriátricos y los paradores para los adultos mayores.
En paralelo a la implementación de está política, la más importante hoy para todo el país, llegaron subrepticiamente los aumentos en diversos rubros económicos que impactarán sin ninguna duda en los bolsillos de los porteños y porteñas, en lo que conocemos como la “diaria”.
Un detalle de lo que se viene desde febrero a mayo:
- Subte: El pasaje se incrementará de $21 a $30 (43%) y el Premetro de $7,50 a $10,70.
- Multas: El exceso de velocidad se penará con multas por hasta $156.000 y para la violación de luz roja, por hasta $58.000.
- Taxis: La bajada de bandera y ficha será del 44%, en dos etapas.
- Estacionamiento Medido: Subirá de $15 a $30 la hora (100%) y la VTV un aumentará al 45% siendo el precio del trámite de verificación unos $2.665 para los autos y unos $1.002 para las motos.
Como casi siempre ocurre con estos temas económicos, no son anunciados con bombos y platillos por lo que significan para las familias de la ciudad, pero aún así hubo respuestas de las autoridades locales que estuvieron amparadas en el tiempo transcurrido desde el último aumento, la suba de los costos, la comparación con los valores de otras ciudades del mundo y el precio de la nafta de mayor octanaje que se utiliza para calcular el valor de la Unidad Fija (UF) que se utiliza como medida para el cálculo de las multas.
Ph: Télam.-
![]()

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.
