lunes, octubre 20

“El destrato a los adultos mayores conllevó un riesgo epidemiológico muy alto”

El auditor porteño Lisandro Tezkiewicz calificó como un menoscabo a la dignidad y un destrato a los adultos mayores el comienzo del operativo de vacunación a los adultos mayores de 80 años.

La televisión se hizo desde el día martes un festín con las imágenes y testimonios que tomaban en el operativo sanitario del gobierno porteño en las postas vacunatorias instaladas en el Luna Park del microcentro y en la sede de San Lorenzo de Almagro en Boedo.

Sin sillas, largas demoras en las filas, sin agua para la hidratación de los adultos mayores y nulo distanciamiento social, ésta última medida de prevención clave contra la COVID-19.

Lo expertos esgrimen el fracaso de la estrategia del gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta en tanto que decidió abrir la inscripción voluntaria una vez confirmadas las dosis, ocasionando de esta manera un retraso en el plan de vacunación, dado que esperaron a hacerse con todas las vacunas para organizar la designación de los turnos online y por la línea gratuita 147, sin una campaña que permitiera obtener los datos con mayor anterioridad.

En conversación con TdB, el actual Auditor de la Ciudad de Buenos Aires, Lisandro Tezkiewicz, aseguró que “lo de ayer es una clara muestra del profundo desprecio que tiene el gobierno de Rodríguez Larreta por la gestión pública. Fue además de indignante, aterrador, porque el menoscabo a la dignidad y destrato a los adultos mayores conllevó un riesgo epidemiológico muy alto. Sin ningún tipo de miramiento, juntar como juntaron a tantas personas de grupos de riesgo. Al gobierno no le interesa gestionar los asuntos públicos, porque la receta que ellos conocen y saben hacer es convenir o contratar con el sector privado para que este sea el que atienda las necesidades de la población a un costo alto. Hay una denuncia de la justicia federal sobre los convenios de la medicina privada o prepaga para llevar adelante la vacunación”.

Luego de la experiencia del martes, rápidamente agregaron más centros de vacunación para alivianar este tipo de situaciones y adjudicaron los hechos sucedidos a los acompañantes que se presentaron y al adelantamiento de los turnos“Como auditor de la Ciudad de Buenos Aires, tengo claro que de esta situación tiene que haber responsables. Tiene que haber algún efecto. Los funcionarios dieron excusas, poniendo la culpa en los adultos mayores, o que vinieron con acompañantes. Pusieron en riesgo no solo a gran grupo de personas que fueron al Luna Park y San Lorenzo, sino al conjunto de la ciudad que se comunica con esa gente de una u otra manera”, continuó el abogado de extracción política justicialista.

Las postas que se adicionaron en el esquema de la campaña de vacunación están en La Boca, Oscoema, Club Italiano, Ferro y el Centro Islámico. Así buscaron mejorar la atención, asimismo con cortes de callesordenamiento de las filas en función del horario asignado para cada adulto mayor, sillas disponibles y un refuerzo con más voluntarios para ayudar en la orientación.

“El Ministro de Salud Quiros intentó poner en agenda un relato en los medios de comunicación diciendo que el promedio etario en la ciudad es más alto, y que por eso hay un mayor número de pacientes de riesgo que entran en los criterios vacunables comparándolo con otros distritos. Sin embargo, en otros lugares la vacunación se viene haciendo desde antes y de manera ordenada y  masiva. Con el sistema de salud vacunado, con adultos mayores de menor edad vacunados. Hay que recordar que el primer centro vacunaorio habilitado fue la cancha de River y estuvo dirigido a personal de la salud por fuera del sistema público. O sea, se vacunó a médicos privados, y todavía no tenemos vacunados en su totalidad a los médicos del sistema de salud público”, denunció el funcionario público.

Por último, el auditor propuso“A pesar de la centralización en la forma de gobernar, dentro de las 15 comunas y con los gobiernos comunales y de cercanía de las mismas, se podrían haber planificado uno o dos centros de vacunación por comuna, en los barrios, y así  se hubiesen evitado estos problemas”.

Fotografía: Télam – Victoria Egurza.

Loading