jueves, abril 24

Elecciones en la Ciudad

La Ciudad votará el 18 de mayo sin PASO y con Boleta Única Electrónica.

En una sesión extraordinaria celebrada el viernes 21 de febrero, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, obtuvo 55 votos afirmativos de bloques como Vamos por Más, el Frente Liberal Republicano, Confianza Pública, Socialismo, UCR Evolución, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el MID. En contra votaron tres legisladores del Frente de Izquierda, mientras que un representante de Republicanos Unidos se abstuvo.

El oficialismo justificó la medida asegurando que permitirá un ahorro de aproximadamente 20 mil millones de pesos para la Ciudad. La vicejefa de Gobierno y presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio, destacó que la decisión representará un alivio importante para el presupuesto de los vecinos. Además de la suspensión de las PASO, también quedó confirmada la fecha de las elecciones: los porteños votarán el domingo 18 de mayo y lo harán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, un mecanismo que ya se ha utilizado en comicios anteriores en la Ciudad.

Jorge Macri se expresó en sus redes sociales tras la aprobación del proyecto y defendió la decisión, subrayando su impacto en términos de ahorro económico. Según el jefe de Gobierno, las PASO legislativas eran un mecanismo costoso que solo servía para resolver disputas entre los políticos y no aportaba beneficios reales a la ciudadanía. En ese sentido, sostuvo que la prioridad debe estar en áreas como obras públicas, seguridad, salud y educación.

El cronograma electoral establece que el cierre de alianzas tendrá lugar el 19 de marzo y la presentación de listas de candidatos deberá concretarse antes del 29 de marzo. Luego, el 2 de abril se oficializarán las listas y el 13 de ese mes comenzará la campaña en los medios de comunicación. La veda electoral entrará en vigencia el 16 de mayo, es decir, 48 horas antes de la votación. En estas elecciones, los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires deberán elegir 30 legisladores, lo que implica la renovación de la mitad del parlamento porteño, además de los representantes de las 15 comunas.

La eliminación de las PASO generó opiniones divididas en el ámbito político. Los sectores que acompañaron la medida destacaron el ahorro de recursos y la simplificación del proceso electoral, mientras que desde la oposición surgieron críticas respecto a las posibles consecuencias para la participación ciudadana. Para el Frente de Izquierda, que votó en contra, la suspensión de las primarias favorece a los partidos tradicionales y limita las posibilidades de competencia de los espacios más pequeños. También hay analistas que advierten sobre el impacto de la medida en la dinámica interna de algunas fuerzas políticas, ya que la falta de PASO podría derivar en mayores tensiones dentro de las coaliciones.

A pesar de las controversias, el gobierno porteño avanzó con la reforma electoral y estableció el esquema de votación para este año. Con la eliminación de las PASO, cada partido deberá definir sus listas de manera interna antes del 29 de marzo, mientras que el electorado ya tiene una fecha confirmada para acudir a las urnas y elegir a sus representantes el próximo 18 de mayo.

Loading