
Del 21 al 31 de agosto, la décima edición local del Shnit Worldwide Shortfilm Festival traerá proyecciones, charlas y actividades formativas a la Comuna N° 5. Yunta Bar, la Casona Cultural Humahuaca y El Archibrazo serán escenarios de la programación.
Entre el 21 y el 31 de agosto se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires la décima edición local del Shnit Worldwide Shortfilm Festival, una plataforma internacional dedicada al cortometraje que llega cada año a distintos puntos del mundo.
En la Comuna N° 5 tres espacios culturales del barrio de Almagro tendrán un rol destacado en la programación. Ellos serán Yunta Bar (Lavalle 3491), la Casona Cultural Humahuaca (Humahuaca 3508) y El Archibrazo (Mario Bravo 441).
La propuesta busca acercar a nuevos públicos a una experiencia diversa de cine breve, con funciones que abarcan desde el documental y la animación hasta la comedia, el drama, la ciencia ficción y el experimental. Además de las proyecciones, habrá instancias de formación, charlas y encuentros entre realizadores y espectadores.
Además, de los espacios de la Comuna N° 5, el festival contará con destacadas muestras nacionales e internacionales en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51).
Yunta Bar: Una ventana al cine latinoamericano
Desde el barrio de Almagro, Yunta Bar se suma al circuito con tres funciones especiales. Su programación incluye una muestra de cortos latinoamericanos, con producciones de Brasil, México, Chile y Cuba, que recorren géneros como el humor, la fantasía y la reflexión social.
También, será sede de la Competencia Nacional 2, en la que se proyectarán obras argentinas que exploran desde la animación y el documental hasta la ciencia ficción, con relatos centrados en vínculos, arte e innovación narrativa.
La grilla se completa con la propuesta Magic Mix 3, una selección internacional que combina drama, fantasía y experimentación visual, invitando al público a descubrir nuevas miradas del cine corto. De esta forma, Yunta Bar consolida su perfil como espacio cultural de cercanía, abierto a propuestas que combinan arte independiente y encuentro comunitario.
Casona Cultural Humahuaca: Diversidad y experimentación
A su vez, la Casona Cultural Humahuaca será sede de funciones que destacan por su diversidad temática y por la inclusión de actividades formativas. Allí se presentará el Magic Mix 1, con cortos internacionales poco convencionales, y el Worldwide 2, una competencia global con producciones de distintos países.
Otra de las secciones relevantes será Internacional Amor, dedicada a relatos sobre vínculos y afectos, mientras que Magic Mix 2 continuará la línea experimental y dará paso a la masterclass de Adriana Cordero, orientada a la gestión de presupuestos para producciones culturales y cinematográficas.
La Casona también será escenario de la muestra Dulce de Leche 1, con cortometrajes argentinos fuera de competencia, y de un Cine Foro a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Quilmes, que presentarán el proyecto transmedia Lumbral. Pasaje a lo fantástico, articulando cine, animación y tecnología.
La programación se completará con secciones de cortos internacionales dedicados a la esperanza y a la exploración erótica, y culminará con la fiesta de premiación, en la que se proyectará lo mejor de la competencia nacional e internacional.
El Archibrazo: Cine, política y comunidad
Por su parte, El Archibrazo celebrará junto al festival tres jornadas de cine corto con propuestas que van de lo artístico a lo político. La apertura estará a cargo de la muestra Magic Mix internacionales y la primera función de la Competencia Nacional, que reunirá lo más reciente del cortometraje argentino. Además, se proyectará la llamada Noche Suiza, con animaciones seleccionadas en colaboración con la Embajada de Suiza.
La programación incluye un cine foro sobre cine y política, con títulos de Costa Rica, Argentina y Alemania-México, además de la función Internacional Terror, con cortos de Europa y Estados Unidos. El humor también tendrá su lugar con la sección Internacional Comedia, acompañada por una masterclass sobre la distribución de films en festivales, a cargo de la distribuidora El Delirio Cine.
El Archibrazo se convertirá así en un espacio de intercambio cultural, donde el cine breve será disparador de debates, aprendizajes y experiencias compartidas.
La programación completa, más información y novedades, se puede consultar en la cuenta de Instagram: @shnitbuenosaires.
Foto: Shnit Buenos Aires.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar