
Hubo más de tres mil controles de alcoholemia y sigue la tendencia a la baja en los casos de quemaduras por el mal uso de la pirotecnia. Gran noticia: no se registraron casos en el Hospital de Quemados.
Una vez pasadas las doce del 24 de diciembre, el gobierno porteño salió fuerte a controlar las avenidas y así efectuó 3.134 controles de alcoholemia vehicular desglosados en 20 puestos donde registraron 27 casos positivos, cuyos conductores no podrán volver a manejar por un mínimo de dos meses. Además, los agentes de ´tranisto retuvieron 14 vehículos por falta de documentación.
Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad informaron que desde 2016 a noviembre de 2023 los controles de alcoholemia se incrementaron más de 200%, mientras que la cantidad de positivos disminuyó de 3,3% a 1,2%.Actualmente, el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gramos por litro (gr/l) para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.
Por otro lado, en cuanto al uso pirotecnia y situaciones de riña, la ciudad registró 13 heridos, pero sin casos de quemaduras durante estos festejos de navidad. “Es llamativo porque años atrás teníamos muchos, pero es notable el descenso a partir de distintas regulaciones y también por las redes sociales, donde se difunde el impacto que tiene la pirotecnia con alto impacto sonoro en mascotas o personas dentro del espectro autista”, consideró Samanta Foster, jefa de guardia del hospital de Quemados.
Hay consenso entre los especialistas, que recomiendan tomar recaudos para evitar accidentes durante los festejos de fin de año, especialmente al destapar o descorchar botellas, evitar el uso ilegal de pirotecnia y prevenir quemaduras en niños por el uso de las llamadas “estrellitas”.
Ph: Télam.-

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.