lunes, octubre 20

La Ciudad avanza en la digitalización de la serie de láminas escolares

Es un trabajo de organización, registro fotográfico y digitalización.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante un trabajo de organización, registro fotográfico y digitalización de la serie de láminas escolares que, a lo largo de distintas épocas, fueron utilizadas como material didáctico en las aulas y otros espacios educativos.

La iniciativa busca preservar y poner en valor este acervo pedagógico, que constituye un testimonio de la historia de la enseñanza en el país. Desde el área de Investigación y Documentación se impulsó un proceso de normalización descriptiva y clasificación temática de las láminas, con el objetivo de facilitar su consulta y uso en proyectos de investigación y exhibiciones del Museo.

Las láminas fueron agrupadas en grandes ejes: Ciencias Naturales (botánica, zoología, cuerpo humano, mineralogía, sistema solar), Ciencias Sociales (historia –efemérides–, geografía, mapas), Enseñanza de la lengua, Planos, Higienismo, Ahorro, Campañas institucionales y Publicidades. Dentro de cada categoría, se organizaron también por colecciones editoriales como Kapelusz, Billiken, Revista La Obra, Figuritas y Anteojito.

Un apartado especial se destinó a las producciones de docentes y estudiantes, que se conservaron diferenciadas del resto sin subdivisiones temáticas. Esta decisión responde al propósito de destacar la creatividad y el valor artesanal de los materiales confeccionados en el ámbito escolar.

El registro fotográfico se realiza en un estudio especialmente preparado, con trípodes, flashes, pantallas, cortinas anti-reflex y fondo neutro, bajo la dirección del fotógrafo Miguel Ángel Harra.

Muy pronto, el catálogo digital de la serie de láminas escolares estará disponible en línea, permitiendo que estudiantes, docentes, investigadores y público general puedan acceder a este patrimonio educativo que forma parte de la memoria colectiva de la escuela argentina.

Loading