
El Gobierno porteño presentó el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, un plan que busca modernizar el transporte público con colectivos eléctricos, renovación del subte y mejoras en la conectividad.
En el marco de la Agenda 2025 “Buenos Aires Primero”, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó esta semana el nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, un plan estratégico que busca modernizar, integrar y hacer más sustentable la red de transporte porteña.
La iniciativa contempla la incorporación de colectivos eléctricos, la renovación integral de la flota de subterráneos y el fortalecimiento de la conectividad entre los distintos modos de transporte.
El anuncio fue encabezado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una conferencia de prensa realizada en los talleres de la línea H del subte, en Parque Patricios. Estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, y por la vocera institucional del Gobierno, Laura Alonso.
“Queremos que moverse sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte eficiente y previsible, y al mismo tiempo cuidar la sustentabilidad del ambiente; que conviva con un tránsito ordenado y una infraestructura de primer nivel”, afirmó Macri, quien luego agregó que “probablemente, este sea el primero de los anuncios en los que delineamos la Ciudad que queremos, la Ciudad del futuro”.
Una de las principales inversiones será la renovación de la red de subterráneos. Se lanzará una licitación para la compra de 174 vagones nuevos para la línea B y 40 adicionales para las líneas A y C, todos con aire acondicionado. Esta adquisición, que demandará una inversión de 370 millones de dólares, constituye el desembolso más importante de los últimos siete años en materia de transporte público en la Ciudad.
En paralelo, continúan las obras de modernización de estaciones: siete ya fueron finalizadas y otras cuatro (Scalabrini Ortiz, Palermo, Pueyrredón y Lima) están en marcha. Más de diez intervenciones adicionales están previstas para este año.
También, se avanza con la puesta en valor del Premetro, con la renovación completa de sus 18 estaciones y la incorporación de tres nuevas. Se proyecta un recorrido circular entre las cabeceras General Savio y Centro Cívico Lugano, lo que podría reducir los tiempos de viaje en hasta un 50%.
Por otra parte, desde que el Gobierno de la Ciudad asumió la gestión de las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro del territorio porteño, se implementaron diversos cambios. Entre ellos, un nuevo sistema de seguridad vial, la instalación de más de 6.500 cámaras de monitoreo, la identificación visual con fileteado porteño y la renovación de la flota para reducir la antigüedad promedio de las unidades.
Además, se sumará el sistema de multipagos, que ya está en uso en el subte y permite abonar el viaje con tarjetas bancarias o celulares. Esta opción, que busca facilitar el acceso al transporte, ya fue utilizada en más de dos millones de viajes.
Uno de los anuncios más destacados es la incorporación de la primera línea de colectivos totalmente eléctricos de la Ciudad. Unirá Plaza San Martín con Parque Lezama, con la posibilidad de extenderse hasta La Boca. En esta etapa inicial serán 12 unidades fabricadas en China, cuya llegada está prevista para las próximas semanas. Comenzarán a circular en mayo, conducidas exclusivamente por mujeres.
Los colectivos eléctricos no generan emisiones, ruido ni vibración, y se estima que transportarán a unas 500.000 personas al año, recuperando la conectividad en zonas como el Casco Histórico y el Microcentro, que perdieron circulación de transporte tras la implementación de los carriles exclusivos del Metrobus.
Como parte de esta transición energética, también se sumará el servicio de trambuses: vehículos eléctricos de mayor capacidad, que funcionarán con una flota inicial de 20 unidades. Esta modalidad conectará Ciudad Universitaria con Retiro, favoreciendo la intermodalidad con la red ferroviaria, el subte y el Metrobus.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar