
La iluminación de monumentos icónicos y una serie de actividades de concientización marcaron la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, un llamado a la reflexión sobre la seguridad en las calles y rutas.
Con la iluminación de monumentos emblemáticos, actividades de concientización y diversos homenajes, la Ciudad de Buenos Aires conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales.
La Secretaría de Transporte y Obras Públicas, en colaboración con ONGs dedicadas a la seguridad vial, organizó una serie de eventos para sensibilizar a la comunidad y recordar a quienes perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Aunque la fecha oficial, según el calendario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el tercer domingo de noviembre, las actividades se trasladaron al cuarto domingo, el 26 de noviembre, debido al balotaje electoral.
Entonces, el domingo 26 de noviembre, varios de los monumentos y edificios más icónicos de la ciudad se iluminaron de amarillo, el color oficial de la seguridad vial a nivel mundial.
Esta iniciativa buscó generar conciencia entre los vecinos y vecinas de la Ciudad. Entre los puntos que se iluminaron se encuentran la Floralis Genérica, la Torre Monumental, el Monumento a los Dos Congresos, la Usina del Arte, el Palacio Lezama, el Puente de la Mujer y el Monumento a los Españoles.
Ese mismo día, se realizó el acto central en el Monumento Brotes de una Nueva Conciencia, ubicado en la intersección de la avenida 9 de Julio y la avenida Independencia. El evento, organizado por diferentes ONGs y acompañado por la Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial, fue un espacio para rendir homenaje a todas las víctimas y sus familiares.
A lo largo del mes de noviembre, se llevaron a cabo diversas actividades educativas y de reflexión. El lunes 6 y el lunes 27 de noviembre se realizaron los paneles de impacto número veintitrés y veinticuatro del año, destinados a personas que fueron detectadas conduciendo con una alcoholemia superior a 1,5 gramos por litro de sangre.
Estos encuentros, en los que participaron la Asociación Civil ACTIVVAS y la Asociación Civil Madres del Dolor, buscaron generar una profunda reflexión en los infractores. Durante uno de estos encuentros, uno de los contraventores compartió que, gracias al proceso, no solo tomó conciencia del peligro de conducir ebrio, sino que también reconoció su problema con el alcohol y buscó ayuda profesional.
La educación y sensibilización también llegaron a los futuros conductores y a los agentes de tránsito. El jueves 23 de noviembre, Norma Bonelli, de la Asociación Carla Arduni, dio una emotiva charla durante uno de los cursos para obtener la licencia de conducir. Su testimonio busca despertar la responsabilidad en quienes están por ponerse al volante.
Un día después, el viernes 24, Enrique y Cristina del grupo J.E.N. compartieron su historia con los agentes de tránsito, para remarcarles la importancia de su labor en la prevención de siniestros.
Finalmente, el sábado 25 de noviembre, Ema Cibotti, de la ONG ACTIVVAS, brindó una charla a instructores de los cursos de formación, con el objetivo de revalorizar la importancia de su rol en la educación vial.
Quizás el acto más poético de toda esta conmemoración fue la «barrileteada por las víctimas fatales» que la Asociación Civil Madres del Dolor organizó en las costas de San Isidro el domingo 12 de noviembre. Cientos de barriletes de todos los colores, como almas que se elevan al cielo, danzaron en la brisa. Cada uno de ellos era un suspiro, un recuerdo, un homenaje a una vida truncada.
Fue un acto que transformó el dolor en un gesto de esperanza y un llamado a la conciencia que, elevado por el viento, llegó a cada rincón, recordándonos que cada viaje, por corto que sea, es una responsabilidad sagrada.
El evento, que también contó con el acompañamiento de la Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial, fue un emotivo acto para recordar a quienes ya no están y enviar un mensaje de conciencia sobre la seguridad en las calles y rutas.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar