lunes, octubre 20

La comisión de salud diseñó un esquema de orientación sanitaria

El Comité Solidario de Emergencia de la Comuna N° 5 sigue más activo que nunca en la realización de acciones para prevenir y mitigar la propagación del COVID-19 en nuestros barrios. 

Pero antes de la llegada del coronavirus, la Comisión de Salud de la Comuna N° 5 ya tenía un observatorio que se difundía a través de las redes sociales. Inevitablemente, desde marzo de este año, con la emergencia sanitaria, debieron cambiar sus objetivos de trabajo.

“Si bien el planteo inicial era ofrecer en los comedores solidarios asesoramiento médico sobre enfermedades preexistentes o cuestiones de la salud en general, cuando se abrió el Comité de Emergencia en la Comuna N° 5 empezamos a ver las problemáticas de la pandemia y a revisar los casos positivos de contagios, además de brindar semanalmente al comité información sobre las prestaciones del CESAC N° 38 y actividades relacionadas con salud de las agrupaciones que lo conforman. También conseguimos barbijos y máscaras para las organizaciones que repartían viandas y efectuamos reuniones virtuales para armar un protocolo sanitario en los comedores, contando con la inestimable y larga experiencia del comedor solidario Athos Mariani”, dijo a TdB Leonardo Chazanowski.

La buena nueva fue el diseño de un dispositivo de orientación en salud que ya funciona en múltiples espacios, organizaciones e instituciones de los barrios de Boedo y Almagro, con estos días y horarios de atención:

  • Lunes de 12 a 14hs. Casona de Humahuaca. Humahuaca 3598.
  • Lunes de 18 a 20hs. La Casa de Teresa. F. Acuña de Figueroa 795.
  • Jueves de 17.30 a 19hs. Comedor Athos Mariani. 33 Orientales 1182.
  • Viernes de 12.30 a 14hs. La Cámpora, Dandys de Boedo. Virrey Liniers y Carlos Calvo.
  • Sábado de 12 a 13.30hs. UYO C.C. Homero Manzi. Belgrano 3540.
  • Sábado de 12 a 13.30hs. La Cámpora, Boedo CFK. Boedo 1848.
  • Sábado 1 vez por mes de 10 a 11hs. La Victoriosa. Av. Díaz Vélez 4143.

“La actividad en los comedores incluye desde brindar información sobre alimentación, ejercitación e higiene, consejos sobre medicación y prescripciones, derivación al plan Detectar y a las  farmacias de hospitales y centros de salud. La problemática de salud nos obliga a tender redes, aumentando nuestro recursero grupal logrando conectar a pacientes con algunas prestaciones difícilmente alcanzables por la situación de pandemia. Detectamos que se conjugan temores por parte de los pacientes de ir a los hospitales con las carencias en la prestaciones de salud de la Ciudad en controles oncológicos, enfermedades crónicas, problemas bucodentales, necesidad de lentes. Surgió un proyecto de provisión de lentes mediante una campaña de donación de anteojos y armazones usados para reciclar de acuerdo a la experiencia de una compañera oftalmóloga de la comisión”, aseguró Chazanowsky a TdB, para contar a fondo el trabajo que vienen haciendo en los dispositivos de salud junto a Javier Saggese y Claudia Gandolfo.

Asimismo, desde la comisión están entregando cajas de preservativos de la Red de Distribución de la ciudad a través del CESAC N° 38 (Medrano 350) en los siguientes lugares: UYO C.C. Homero Manzi, Tenemos Patria (Peronismo por la Ciudad), Comunes (Peronismo por la Ciudad), Comedor Athos Mariani, La Cámpora Dandys de Boedo y Boedo CFK, Cooperativa de Vivienda (Gascón 123), Cooperativa de Vivienda (Boedo 1959), Nueva Mayoría, La Olla (Boedo y Rondeau), Comedor Popular Pio Nono y Espacio Mayos NEP.

Loading