martes, octubre 21

La cultura independiente y barrial trabajó en red y abrió sus puertas

Diferentes artistas  de Almagro y alrededores se nuclearon en red y armaron un evento abriendo las puertas de sus talleres. Lo denominaron “Territorio del Medio” y así te lo contamos en TdB a través de les reconocidos artistas Ariela Naftal y Gustavo Amenedo.

Tintas de Boedo: ¿De qué se trató el evento realizado en la Comuna N° 5?

Ariela Naftal: El evento del 5 de diciembre fue un primer encuentro con el barrio  con los vecinos y vecinas, amigos y amigas de otros barrios que nos vinieron a visitar. En este contexto de cuarentena fue surgiendo esto de ir encontrándonos de a poco con los y las artistas de la zona de Almagro, de Boedo, y algunos de un poco más allá, Villa Crespo. Empezamos a conocernos. A vincularnos a través de las redes, y creo que fue lo mejor que nos pasó, conocernos. Saber quiénes éramos, a qué otros artistas teníamos cerca. Y en un momento, algunos empezamos a abrir las puertas de nuestros talleres, algunos otros decidimos hacerlo en la calle. El objetivo de este primer evento fue visibilizar para el barrio quiénes éramos, donde estábamos, y que hacíamos.

TdB: ¿Por qué eligieron este nombre y qué balance hacen del encuentro?

Gustavo Amenedo: Básicamente ya hay otras redes de artistas en la ciudad, como La Gran Paternal, Sacando Chacarita, Distrito 11, que de hecho fueron un poco nuestra inspiración. Algunas de estas redes nos ayudaron y asesoraron en los primeros momentos. Queríamos que nuestro territorio, que si bien involucraba a Almagro y sus alrededores, quedamos ahí, en el medio de la capital. Entonces empezamos a jugar con las palabras, con el territorio en el medio, del medio artístico, y quedó así el nombre que nos gustó, que tiene ese doble sentido. Cuando surge todo eso fue cuando todavía no se había decretado la cuarentena y nos podíamos ver. El balance es súper positivo, porque se empezó a sumar gente, y de hecho esperamos para el próximo encuentro que se acoplen más artistas y talleres. Estas redes crecen todo el tiempo. Cuando el sábado abrimos nuestras puertas para nosotros fue como un desahogo. Organizamos los talleres con todos los protocolos, los que abrimos, y otros estuvieron en la calle directamente. La gente tenía ganas de recorrer los espacios, los vecinos estaban felices. Algunos ni sabían que había un taller de arte en su cuadra. Esto nos sirvió a todos.

TdB: Durante estos meses de aislamiento social por la pandemia, ¿han recibido algún tipo de ayuda de parte del Estado?

AN: Algunos artistas han recibido ayuda, hubo presupuestos. En lo personal no. Fui como adaptándome a esta nueva realidad, pude seguir dando clases virtualmente. De otro modo, también pude seguir trabajando con mis obras. Hice una obra nueva, totalmente diferente a lo que venía haciendo. Creo que los artistas en general estamos bastante acostumbrados a trabajar con la incertidumbre, siendo creativos con los posible, nada nos es fácil. En este sentido, Territorio del Medio es un espacio totalmente horizontal. No recibimos fondo de nadie, somos autogestivos. Y esta nueva red viene a sostenernos, desde el poder estar con otros, que me parece que fue muy importante.

GA: Yo fui, por suerte, uno de los beneficiarios de la beca ‘Sostener Cultura’ del Fondo Nacional de las Artes. Mi taller estuvo cerrado, siendo mi mayor ingreso por trabajo,  y esta beca me ayudó muchísimo. Por mis formas de dar clases, no logré organizarme para darlas de manera virtual.

Ambos artistas y “Territorio del Medio” esperan realizar otro encuentro.

Ph: Gustavo Amenedo.

Loading