
Desde hoy y hasta el 30 de agosto el camión del Operativo DetectAR estará estacionado sobre la calle Humahuaca al 4.260 de nuestra Comuna Nº 5 y funcionará en el horario de las 9 a las 14hs.
El objetivo principal pasa por la identificación temprana de los contactos estrechos de las personas recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus.
De acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes por la pandemia del coronavirus, las personas que presentan síntomas compatibles con el virus son hisopadas en el puesto de control del operativo móvil y luego trasladadas a la Unidad Febril de Urgencia (UFU) más cercana, donde esperarán el resultado. En caso contrario, regresarán a sus hogares.
Hernán Gorretta, integrante de la Junta Comunal Nº 5, contó a TdB que en caso de derivación, se recomienza que vaya con ropa y cargador de celular y que “si algún vecino o vecina llega a conocer a alguien que esté con síntomas de COVID-19 o que sea contacto estrecho sin síntomas, deben decirle a esas personas que vayan a efectuarse el test”.
¿Qué es el Operativo DetectAR? Se trata de una búsqueda activa de personas con síntomas y seguimiento a contactos estrechos de los Casos positivos de coronavirus. Este operativo no es para personas que se acerquen de forma espontánea. Antes se produce una comunicación telefónica para saber sobre el estado de salud.
En la Comuna N° 7 se observa la articulación del gobierno nacional y porteño en el montaje del operativo y también la presencia activa de las organizaciones políticas y sociales con su inmenso trabajo territorial.
¿Quiénes son considerados contactos estrechos?
*Personas que hayan estado con una persona que dio positivo para coronavirus 48hs. previas a la aparición de los síntomas por más de 15 minutos a menos de dos metros de distancia.
*Personas que convivan con alguien que dio positivo para coronavirus.
*Personas que no sean convivientes pero que comparten lugares comunes con alguien que dio positivo para coronavirus.
¿Cómo funciona?
Se le realiza un hisopado a la persona. De ser positivo, ésta se aísla y se le brinda la atención médica necesaria según su cuadro. Si el resultado es negativo, regresa a su casa y el Ministerio de Salud hace un seguimiento telefónico diario para evaluar su condición.
Hasta el momento, en el barrio de Almagro llevan 1.533 hisopados y 409 casos positivos, mientras que en barrio de Boedo llevan 77 hisopados y 34 detectados con el virus.
¿Cómo saber en el hogar que una persona que llama es del Operativo DetectAR?
El gobierno porteño aclara a la ciudadanía que siempre se contactará con el caso confirmado y le pedirá que actúe como intermediario para notificarle a sus contactos estrechos y convivientes que van a ser visitados en su domicilio por una persona del Operativo DetectAR.
Asimismo, el agente de salud que intervendrá presentará una identificación que certifique que es parte del Ministerio de Salud y del DetectAR.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.