
El escaneo del código lleva información sobre las principales herramientas de seguridad y permite denunciar de forma inmediata. Hace unos meses atrás ya se habían inaugurado las cabinas de denuncias en las estaciones de subte, equipadas con pantallas para conversar con el 911.
La vecina saca la SUBE, paga su boleto y se encuentra con el sticker del Código QR “Buenos Aires te cuida”, que le permite realizar una denuncia a distancia, sin necesidad de acercarse a una comisaría.
Esta historia forma parte de una nueva modalidad de seguridad que hay en la ciudad, donde por ejemplo ya hay instaladas cabinas de denuncia en las principales estaciones de subte con llamadas directa en pantalla al 911, la línea gratuita asociada a la Policía de la Ciudad.
Desde su primera etapa, las autoridades porteñas registraron 2.749 trámites, con un promedio de 39 denuncias por día. El tiempo de cada trámite osciló entre 20 y 30 minutos y estuvieron relacionados con robos y hurtos (39%); estafas (17%), extravíos (8%), amenazas (5%), lesiones leves (4%), venta de drogas (3%) y hostigamiento (3%).
¿Dónde te lleva el escaneo del QR? Con el celular en la mano, el escaneo del QR redirige a la persona al sitio turistas.seguridadciudad.gob.ar para radicar denuncias y visitar las herramientas del Mapa del Delito y Objetos Recuperados, además de tener un buscador sobre Senderos Escolares y el ingreso al programa Seguridad en tu Barrio. La digitalización del trámite es inmediata y se genera un número de expediente derivado a la Justica para que siga su curso.
“Es importante que la gente denuncie, los tiempos cambian y es necesario repensar políticas de seguridad y herramientas. Esta modalidad se suma a los llamados al 911 y a las cabinas de denuncia inauguradas en estaciones de subte, con el objetivo de simplificar y reducir drásticamente los tiempos del trámite. Esta es una nueva muestra del profundo compromiso que junto a Horacio asumimos en la ciudad”, dijo Jorge Macri, presente en la inauguración del QR en la estación cabecera de la línea 25 de colectivos.
El delito silencioso. Muchas mujeres son acosadas en los colectivos y esta herramienta les permitirá actuar de forma inmediata. “Esta es una posibilidad más que los ciudadanos tienen para denunciar y especialmente en los colectivos hay un delito silencioso que es el acoso que sufren muchísimas mujeres que por vergüenza o falta de tiempo no hacen la denuncia y acá van a tener el acceso a la mano desde el teléfono de hacer la denuncia de forma inmediata”, manifestó Marcelo D’Alessandro, actual Ministro de Justicia y Seguridad porteño.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.