
La Legislatura porteña homenajeó su trayectoria.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió como Personalidad Destacada de la Cultura a la prestigiosa escultora Lucía Pacenza, en un acto realizado el jueves 18 de septiembre de 2025 en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo. La iniciativa fue presentada por el diputado Juan Modarelli, integrante de la Comisión de Cultura, y aprobada por unanimidad de todos los bloques.
Pacenza nació en Buenos Aires en 1940 y desde la década del 60 ha desarrollado una producción artística que la convirtió en una de las figuras centrales de la escultura argentina contemporánea. Se formó con maestros de la talla de Emilio Pettoruti y Leo Vinci, y desde entonces su obra fue reconocida tanto por la crítica especializada como por el público.
Una trayectoria internacional
La artista participó en muestras individuales y colectivas en Argentina, México, España y Australia. A lo largo de su carrera exploró diversos materiales —desde el mármol de Carrara y el granito rojo hasta la madera—, consolidándose como una referente de la escultura urbana contemporánea. Varias de sus piezas permanecen emplazadas en espacios públicos de gran visibilidad, entre ellas:
- El Monumento al IV Centenario de la Segunda Fundación de Buenos Aires (Av. del Libertador y Av. Udaondo, CABA).
- La escultura “Sur” (Hipólito Yrigoyen 875, Edificio Mastercard, CABA).
- El Monumento al Bandoneón (Anchorena 537, a metros del Abasto, CABA).
- “Dúo del Sur” (Campus de la Universidad Nacional de San Martín, PBA).
- El “Arco del Sol” (Parque Internacional de Esculturas, Universidad Nacional de Australia, Canberra).
Su trabajo recibió distinciones nacionales e internacionales, como el Premio Internacional de Dibujo Joan Miró (Barcelona, 1983), la Medalla de Oro del CAyC (Buenos Aires, 1987) y menciones en los concursos del Banco República (1995) y la Fundación Banco Ciudad-MNBA (2001). En 2012, fue convocada por la Fundación Konex como jurado en artes visuales.
El sur como territorio cultural
El taller de Pacenza se encuentra en el barrio de Boedo, en el sur porteño, un espacio históricamente postergado en relación a los circuitos artísticos “oficiales”, pero donde florece una escena cultural propia. Allí también tienen sus estudios referentes como Gustavo López Armentia (Flores), Horacio D’Alessandro (Parque Chacabuco) y el propio Leo Vinci (La Boca).
El reconocimiento legislativo a Pacenza no sólo homenajea a una artista de proyección internacional, sino que también resignifica el valor del sur de la Ciudad como territorio creador y fértil para las artes visuales.
Cultura, instituciones y barrios
La ceremonia contó con la presencia de autoridades, referentes del ámbito cultural y vecinos. Desde las áreas de Cultura de la Junta Comunal 5 (a cargo de Hernán Gorreta) y de la Junta Comunal 7, se impulsó la difusión del acto como parte de una política de reconocimiento a artistas que, con su obra, consolidan la identidad cultural porteña.
En ese sentido, la distinción a Lucía Pacenza abre también un espacio para reflexionar sobre la importancia de que las instituciones acompañen, visibilicen y pongan en valor a los y las artistas locales.