
Habrá nueva línea de subte en la Ciudad y se suma la novedad del TramBUS eléctrico, el cual atravesará la Comuna 5. Las obras comenzarán en 2026 y se espera que la Línea F comience a funcionar en 2031.
“Hoy damos un paso histórico, la Línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, expresó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, en la estación Facultad de Derecho de la Línea H de subte. Es que después de 25 años, se anunció la construcción de una nueva línea de subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, se sumó la novedad del TramBUS eléctrico, que tendrá dos líneas que se integrarán a la red de subte de forma transversal, conectando las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos.
“La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”, agregó Macri en la presentación de la iniciativa.
Línea F, un subte esperado por más de dos décadas
“Este es probablemente el legado más importante que le podemos dejar a la Ciudad. Acá no frenamos la obra pública ni nos quedamos en anuncios. Una sola Ciudad: mejor conectada, más segura y con servicios y espacios públicos de calidad”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño.
Es que la Línea F conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasará por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. De esta forma, la nueva línea facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas.
La Línea F contará con 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros, pero la obra se realizará en dos etapas. Durante la primera, se realizarán las estaciones Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán.
La inversión total en la línea será de 1850 millones de dólares y se espera que sean beneficiados 300 mil pasajeros diarios. Las obras comenzarán en 2026 y la línea tiene fecha de puesta en funcionamiento en 2031.
La nueva Línea F contará con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. Además, se prevé la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.
El TramBUS, una novedad que llega a los barrios más alejados del centro
“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus”, explicó Macri, quien luego agregó: “pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y, además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”.
Las dos líneas del TramBUS conectarán las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Se calcula que estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios.
El TramBus 1 (T1) empezará a funcionar en 2026 y atravesará los barrios de Almagro y Boedo. Además, circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo también los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Parque Chacabuco, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
El TramBus 2 (T2), a su vez, comenzará a funcionar en 2027 y circulará por los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgrano.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar