
Hay una ley aprobada para las personas en situación de calle y familias sin techo que fue impulsada por organizaciones sociales que espera ser reglamentada. Reclaman su aplicación urgente. El antecedente está en la ciudad con una ley aprobada y su reglamentación firmada.
La lucha dada por la Red de la Calle y Proyecto 7 hizo que en diciembre del 2010 la legislatura porteña sancione la Ley 3.706 de “Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle”. Esto fue un antecedente.
Luego, durante el año 2013, las organizaciones sociales se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires exigiendo la reglamentación de dicha ley, que finalmente fue concedida en julio de 2013 a través del Decreto Nº 310/2013.
Por otro lado, el proyecto nacional recuperó el espíritu de la Ley 3.706 de la ciudad y creó la figura de Centro de Integración Social para abordar la problemática de las personas en situación de calle y familias sin techo.
“Habiendo pasado más de un año de la aprobación de la Ley Nacional para Personas en situación de calle y Familias sin techo, impulsada por las organizaciones que desde hace años trabajamos con la problemática, no se ha logrado aún su reglamentación, como primer paso indispensable para que sea aplicada”, comienza diciendo el comunicado de prensa emitido por el MTE, Proyecto 7, UTEP y Nuestra América, al que tuvo acceso TdB.
Y continúa: “La situación de calle existe todo el año, agravándose aún más por distintos motivos durante el invierno y el verano. Durante todo el año se producen cientos de muertes por falta de políticas públicas, muertes que pueden ser evitadas”.
También explican que “dentro del marco legal se propone la realización de un registro nacional de personas en situación de calle y la creación de una red nacional de centros de integración y acompañamiento comunitario, además de un sistema de atención telefónica las 24 horas que permita la intervención inmediata en todo el país”.
Por lo expuesto, las organizaciones reclamantes exigen a las autoridades nacionales correspondientes, y en particular a la Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, que convoque con carácter de urgencia una mesa de trabajo.
“En un contexto de un 43% de pobreza y un 8% de indigencia, urge empezar a trabajar esta problemática corriéndonos de la urgencia para dar soluciones integrales a esta población tan vulnerada; ya no hay más tiempo de espera”, culmina el comunicado.
Se realizó una olla popular, un acampe y una radio abierta frente al Congreso Nacional.

Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar