
Además de las denuncias en comisarías, la ciudad agregó esta posibilidad por la vía telefónica, en cabinas seguras y por Código QR desde el celular.
En la búsqueda que la ciudadanía pueda hacer siempre las denuncias, el gobierno porteño sumó tres nuevas vías para cumplir con tal objetivo y habilitó la telefonía a través del 911, cabinas ubicadas en espacios de alto tránsito como el subterráneo y un código QR para acceder a la misma a través del celular.
Todas estas nuevas formas para denunciar delitos y contravenciones ingresarán al Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) ubicado en la Jefatura de la Policía de la Ciudad. Desde allí, un equipo especializado y capacitado para la tarea brindará atención las 24 horas, con supervisión policial permanente.
¿Cómo son las nuevas formas de denunciar en la ciudad? Por medio de la línea gratuita 911 se puede optar por una llamada de voz o una videollamada; las cabinas de denuncia poseen una computadora que inicia una videollamada para realizar la denuncia y los Código QR estarán en colectivos, taxis, áreas comerciales y puntos estratégicos donde se podrá optar por diferentes categorías de denuncia y el llenado de un formulario online.
Por supuesto que se mantendrán las instancias de denuncias presenciales en las comisarías comunales y en las unidades de monitoreo y denuncias móviles, como las que se montan en espectáculos masivos.
Asimismo, la insistencia de las autoridades porteñas en el tema de las denuncias, tiene que ver con la necesidad de obtener datos para el desarrollo del Mapa del Delito, con el que se construyen estadísticas que permiten actuar exactamente en los lugares donde ocurren hechos con mayor frecuencia.
Ph: Ministerio de Justicia y Seguridad-GCBA.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.