
Forma parte de la iniciativa «Barrios en Foco”, es un mapa ilustrado del barrio, destacando su historia y cultura a través de la participación vecinal.
Se presentó oficialmente el mapa ilustrado de Almagro, un trabajo colaborativo que resalta las características únicas de este emblemático barrio de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad, organizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculos Ciudadanos, se llevó a cabo en el marco de la iniciativa “Barrios en Foco”, cuyo objetivo es fortalecer la identidad barrial a través de la participación activa de los vecinos.
El trabajo comenzó en septiembre de 2024 con una serie de encuentros que unieron a vecinos, instituciones y artistas locales para dar forma a una representación visual del barrio. En noviembre, se presentó un adelanto del mapa, diseñado por la vecina e ilustradora María Luque, quien capturó la esencia de Almagro a través de sus trazos y su profunda conexión con el lugar.
«Barrios en Foco: Almagro» forma parte de un proyecto más amplio de la Secretaría de Gobierno y Vínculos Ciudadanos, que también abarcó barrios como Coghlan, Colegiales, La Paternal, Villa General Mitre y Villa Santa Rita. A lo largo de varios meses, se realizaron encuentros con los habitantes de Almagro, con el objetivo de identificar y valorar los aspectos que hacen único al barrio, como su historia, sus actividades culturales y deportivas, y su tradición tanguera. La primera actividad se llevó a cabo el 21 de septiembre, en la víspera del cumpleaños de Almagro, en el Club Almagro. Allí, vecinos y representantes de instituciones como el Almagro Boxing Club, la Agrupación Barrio Almagro y La Casa del Tango, entre otros, se reunieron para aportar sus perspectivas y enriquecer el proyecto.
El mapa, que fue el resultado de este proceso de trabajo colectivo, refleja la esencia del barrio, un lugar vibrante con una rica vida cultural y un fuerte sentido de comunidad. María Pía Inchauspe, integrante de la Junta Comunal Nº5, expresó que “Barrios en Foco es una propuesta que busca potenciar la identidad de los barrios porteños, con el aporte de sus vecinos y de su gente, y que en el caso de Almagro, logró captar a la perfección su espíritu y sus lugares característicos”.
Para la ilustradora María Luque, quien tiene una relación personal con Almagro, ya que fue el primer barrio al que llegó cuando se mudó a Buenos Aires, “dibujar Almagro no fue tan complicado porque ya lo conocía. Es un barrio que parece que no termina nunca, siempre tiene algo nuevo para ofrecer”. Luque, con su mirada cercana al barrio, logró traducir en ilustraciones los lugares más entrañables de Almagro, desde sus cafés y bares hasta sus espacios históricos.