
Nuevo programa porteño.
Con el foco puesto en la creciente preocupación por la ludopatía infantil, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó oficialmente la Red de Prevención de Adicciones en Clubes, una iniciativa que se implementará en 20 instituciones deportivas para concientizar y prevenir el consumo problemático entre niños y adolescentes.
“Ya dimos un paso muy importante para poner luz sobre uno de los temas que más preocupan a padres y educadores: la ludopatía infantil. Pusimos en marcha una serie de medidas poniendo eje en el control y la limitación”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante el lanzamiento que tuvo lugar en el club River Plate. Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; el secretario de Deportes, Fabián Turnes; y el presidente de la Lotería de la Ciudad, Jesús Acevedo.
La iniciativa busca fortalecer el rol de los clubes como espacios de contención y formación, articulando el trabajo de directivos, entrenadores y profesionales del área social y de la salud. El plan consta de dos etapas: una fase de gestión y diagnóstico, que contempla reuniones con equipos técnicos para identificar problemáticas específicas, y una segunda instancia orientada al desarrollo de acciones concretas, como talleres para jóvenes sobre manejo emocional, habilidades sociales, uso del tiempo libre y prevención de adicciones.
“Esta es una adicción más silenciosa, más compleja, más nueva, que no se manifiesta muchas veces como un problema de rendimiento deportivo. Ahí está una de las trampas que tienen las apuestas, que es hablar de juego, cuando en realidad son apuestas”, advirtió Macri, al referirse a la expansión del juego online entre los más jóvenes.
Como parte del plan integral, el Ejecutivo porteño también anunció el cierre de la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas y la suspensión de convenios con empresas del sector, al tiempo que trabaja en nuevas medidas legislativas, educativas y sanitarias.
La propuesta busca además involucrar a toda la comunidad deportiva como agente preventivo. Por eso, se firmaron convenios con tres organizaciones sociales con experiencia en el abordaje de adicciones: Casa de la Cultura, Hogar de Cristo y Deporte Solidario.
“Queremos que se hable de esto, que alguien levante la mano y se anime a plantear el problema, a pedir ayuda”, concluyó el jefe de Gobierno. La apuesta es clara: transformar los clubes en espacios seguros donde se escuche, se detecte y se actúe a tiempo.